MARCHA DE LA RESISTENCIA. UNA LUCHA QUE NO SE APAGA

Desde la Asociación Bancaria adherimos a la Marcha de la Resistencia junto a organizaciones de derechos humanos, sindicatos, organizaciones sociales, estudiantiles y de diversidad. Esta movilización nació durante la última dictadura cívico-militar impulsada por las Madres de Plaza de Mayo como una forma de exigir a los genocidas la aparición con vida de las y los desaparecidos. Durante la década de los noventa, la marcha se convirtió en símbolo de resistencia y denuncia de las leyes de impunidad y el neoliberalismo y, en los años de gestión del macrismo, volvimos a acompañar a las Madres en resistencia a las políticas de ajuste, la represión y los intentos por restaurar la impunidad y el olvido. Hoy nos encontramos nuevamente ante el intento sistemático de borrar las marcas de la Memoria y profundizar la desigualdad social. Frente al negacionismo y la apología de la dictadura que impulsa el gobierno de Javier Milei, las y los trabajadores organizados resistimos y sostenemos el legado de las Madres. No vamos a ceder ante las amenazas, los discursos de odio y el ataque a las libertades y derechos fundamentales. Nuestra tarea es la defensa de la libertad, la igualdad y la democracia con justicia social. Ni un paso atrás, la Patria se defiende. Nos movilizamos a Plaza de Mayo este viernes 14 de febrero a las 17 horas. ¡Las y los trabajadores bancarios NO OLVIDAMOS! Buenos Aires, 11 de febrero de 2025 SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA

Intereses Colectivos. Programa N° 142

Salió al aire el programa N° 142 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo. Comenzamos el programa de hoy hablando de la situación del empleo en la Argentina: desde la asunción de Milei se perdieron más de 170 mil puestos de trabajo: 120 mil corresponden al sector privado y 50.300 al ámbito público. En los últimos años, se produjo un crecimiento sustancial del monotributo. Esta figura de trabajadores independientes permite el acceso a una jubilación en el futuro y a una obra social en el presente, pero no garantiza el acceso a otros derechos laborales como vacaciones, aguinaldo ni licencias. Es decir, que es un trabajo con menos derechos y en peores condiciones. También hablamos de los incendios que azotan la Patagonia argentina: ya son más de 36 mil hectáreas consumidas por el fuego. El control de los distintos focos en las provincias del sur se ve dificultado por los vientos, el humo, las altas temperaturas y por la ausencia y la falta de financiación del Gobierno Nacional. Para profundizar en el tema, entrevistamos a Hernán Mondino, brigadista y delegado del Parque Nacional los Alerces, quien explicó las consecuencias del ajuste presupuestario y las condiciones laborales precarias en las que trabajan quienes arriesgan su vida para combatir los incendios. “Somos 400 brigadistas de Parques Nacionales que dependemos de Nación. Ninguno de todos esos son parte permanente de la planta del Estado. Esa precariedad fue política de Estado. Hoy tenemos contratos de tres meses (…) Un salario inicial está en $700.000 y  en la zona centro que no se cobra la zona desfavorable está en el orden de $500.000”, puntualizó Mondino. “La precariedad implica el combo del bajo salario, la inestabilidad, el ninguneo con las tomas de examen. Lo que buscamos es reconocimiento profesional y salarial de esta actividad”, finalizó. Por último, compartimos el comunicado de la Asociación Bancaria en donde adherimos a la Marcha de la Resistencia junto a organizaciones de derechos humanos, sindicatos, organizaciones sociales, estudiantiles y de diversidad, que será este viernes a las 17hs. ¡Te invitamos a escuchar el programa completo!         1 1

Sergio Palazzo en la Maratón “Mirador del Tafí”

El 8 de febrero se llevó a cabo la edición 2025 de la Maratón “Mirador del Tafí”, organizada por la Asociación Bancaria Seccional Tucumán, con más de 2.500 inscriptos y un fin solidario: lo recaudado será destinado a la construcción de un helipuerto para los bomberos voluntarios de Tafí del Valle. Allí estuvo presente Sergio Palazzo, que fue recibido por el Secretario Nacional de Administración y diputado nacional Carlos Cisneros, la Secretaria General de la Seccional Tucumán Cecilia Sánchez Blas y el dirigente bancario y legislador provincial Hugo Ledesma. El helipuerto es una obra clave para mejorar la seguridad, la respuesta ante emergencias y para fomentar el turismo regional. Nuestro Secretario General felicitó a la Seccional por la organización del evento y expresó: “…Una gran organización y un renovar el compromiso de unidad de los trabajadores bancarios…”.                           1 1

Intereses Colectivos. Programa N° 141

Salió al aire el programa N° 140 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo. Comenzamos el programa de hoy hablando de la Marcha Federal Antifascista y Antirracista, en la que participamos desde la Bancaria. Miles de personas movilizaron desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo, pero también en todo el país y en varias ciudades del mundo en defensa de la democracia y contra los discursos de odio. Una convocatoria que se autogestionó desde los activismos de la diversidad sexual, se difundió y creció en muy pocos días, como respuesta a los dichos de Milei en el Foro de Davos, repletos de datos falsos y ataques a diversidades y mujeres. Entrevistamos a Rosa “Pichi” Sorsaburu, Secretaria de Previsión Nacional y hablamos  sobre la situación de los jubilados y jubiladas, el impacto del fin de la moratoria y respondió consultas habituales sobre dudas previsionales. “La devaluación que hubo en diciembre de 2023 afectó fundamentalmente a los jubilados y también el cambio a esta movilidad  por inflación prácticamente cristaliza los haberes jubilatorios. El poder de la mínima ha caído brutalmente (…) La situación es grave, la mínima con el bono está en 344 mil pesos”, señaló “Pichi” sobre cómo los jubilados y jubiladas fueron el sector más ajustado con las políticas del gobierno de Javier Milei. “Hasta el 2022, de 400 jubilaciones que hubo en el año, el 80% fueron por moratoria ¿Por qué? Año a año, hay cada vez menos trabajadores que tienen los 30 años para poder jubilarse. Hoy por hoy solo el 10% de las mujeres están en condiciones de jubilarse y el 30% de los hombres”, explicó “Pichi” en relación a la importancia del acceso jubilatorio a través de la moratoria. ¡Te invitamos a escuchar el programa completo!           1 1

La Bancaria participó de la marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista

Bajo la consigna “¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”, cerca de 500 mil personas y organizaciones participaron el pasado sábado de la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista contra el gobierno de Javier Milei, el discurso de odio dirigido a las mujeres y la comunidad LGTBIQ+, y sus políticas de desguace del Estado. La masiva manifestación –replicada en más de 100 localidades del país y en distintos partes del mundo-, fue convocada por los activismos de las diversidades sexuales tras el discurso agraviante del mandatario argentino en Davos, cuyo contenido no solo estuvo plagado de desinformación y estigmatización sino que viola numerosas leyes y derechos conquistadas por nuestro pueblo, rompiendo valores y consensos democráticos construidos en las últimas décadas. La Asociación Bancaria, junto a miembros del Secretariado Nacional, Comisiones Gremiales, y la Seccional Buenos Aires encabezada por Alejandra Estoup, adhirió y participó de la movilización –tal como lo hicieron numerosos sindicatos y organizaciones sociales y políticas- para defender los derechos conquistados en materia de derechos sociales, laborales y de género y repudiar el avance ultraderechista. Entendemos que con esta avanzada contra la comunidad LGTBIQ+, el gobierno intenta construir un enemigo para sembrar división y odio en la sociedad, mientras implementa políticas de miseria y hambre para toda la clase trabajadora y el pueblo en general. Este sábado, una gran parte de la sociedad demostró el compromiso con la verdadera libertad, igualdad y justicia, uniendo reclamos que excedieron ampliamente a los sectores de la diversidad, como fueron la defensa por la salud pública, jubilaciones dignas y derechos laborales. ¡NI UN PASO ATRÁS!                 1 1

31 DE ENERO DE 2020. Asesinato de Germán Chávez

Se cumplen cinco años del asesinato de nuestro compañero Germán Chávez Torrez durante un robo a la sucursal Isidro Casanova del Banco Nación, donde trabajaba como cajero. Ocurrió en la mañana del 31 de enero del 2020 cuando una banda de ladrones con sus rostros cubiertos, fuertemente armados y organizados, irrumpieron en la entidad bancaria, se apoderaron del dinero que había en tres cajas de atención al público, y dispararon al menos siete veces. Una de esas balas mató a Germán, y el hecho conmocionó a nuestro gremio. El autor material del crimen de Germán, Alberto Manuel Feijo (40), apodado «Aceite» o «Aceituna», estuvo prófugo desde el momento del hecho pero murió baleado por la Policía bonaerense durante un tiroteo ocurrido el 22 de febrero de 2022 en la localidad de Florencio Varela. El 22 de diciembre de 2022, el TOF 3 de San Martín condenó con perpetua y 25 años de cárcel a dos miembros de la banda por «homicidio con alevosía». Germán Chávez Torrez tenía 31 años, cursaba la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de La Matanza, era hincha de Morón, le gustaban los videojuegos y continuaba la tradición familiar desempeñándose como cajero del Banco Nación de Isidro Casanova desde el 2011. Desde su asesinato, nuestro Secretario General Sergio Palazzo comprometió todos los esfuerzos de la Asociación Bancaria para colaborar en la búsqueda de la verdad y la justicia, acompañando a su familia en el pedido de justicia y castigo a los asesinos. Compañero Germán Chávez presente!!!!

La Bancaria se suma a la marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista

El discurso del Presidente Javier Milei en Davos, plagado de desinformación, agravios y odio contra las mujeres y la comunidad LGTBIQ+, despertó una rápida respuesta de la sociedad en defensa de los derechos conquistados en nuestro país. Tras una serie de asambleas realizadas en Parque Lezama y replicadas en todo el país, las organizaciones de la diversidad convocaron para este sábado 1 de febrero a una gran movilización federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. Desde la Asociación Bancaria nos sumamos a esta convocatoria de la que participarán numerosos sindicatos y organizaciones de nuestro país para expresar nuestro profundo repudio a los discursos de odio y discriminadores pronunciados desde el máximo poder del Poder Ejecutivo. El Gobierno Nacional dejó trascender que prepara un proyecto llamado “Igualdad ante la Ley” que de igualdad no tiene nada, sino que por el contrario, pretende barrer con numerosas leyes que nuestro pueblo supo conquistar, entre ellas, la  Ley de Cupo Trans, la Ley de Identidad de Género, el cupo de representación de género en las listas electorales y el cupo laboral para personas con discapacidad. Estas normativas, conquistadas a fuerza de lucha, son una base fundamental para revertir la violencia y desigualdad estructural que existe en nuestra sociedad. En CABA,  nos concentramos a las 14:30 en la puerta de nuestro Sindicato para movilizar hacia Plaza de Mayo y expresar nuestro rechazo a las políticas discriminatorias que buscan barrer con todos los derechos conquistados. En todo el país se replicarán las movilizaciones en cada plaza para decirle a este gobierno que no vamos a dar ni un paso atrás.

Intereses Colectivos. Programa N° 140

Salió al aire el programa N° 140 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo. Comenzamos el programa de hoy hablando de la convocatoria en Parque Lezama del día sábado, donde miles de personas autoconvocadas contra el odio desplegado por Milei contra la comunidad LGBT y las mujeres en Davos, decidieron organizar una movilización para este sábado 1º de febrero,  bajo el nombre de “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”. Es sumamente preocupante que estemos volviendo a escuchar este tipo de discursos. Como sabemos, la violencia impulsada desde el Estado, nunca se queda solo en lo discursivo, por eso es importante poner un freno como sociedad, porque es un ataque a la verdadera libertad. Analizamos también un informe de CEPA, Centro de Economía Política Argentina, que analiza las divergencias en la supuesta recuperación de los salarios que afirman en el gobierno y los números de ventas de supermercados. Las ventas de supermercados, así como los consumos de los principales productos de la canasta de alimentos (yerba, carne, leche) muestran caídas sensibles que no dan cuenta de una mejora. Las mediciones de inflación actual no representan la canasta de consumo de los argentinos, nos dice CEPA. En el segundo bloque entrevistamos a Analía Ratner Secretaria General de la Seccional Rosario con quien conversaremos de su seccional y la situación de los trabajadores/as: “Lo importante es tomar conciencia de clase, somos trabajadores y trabajadoras y en este contexto político que está atravesando nuestro país -y particularmente en Santa Fe- vemos un avasallamiento de derechos”, señaló Ratner. Además, se refirió sobre el achique del personal que atraviesan los bancos, empujada por la tecnología y la decisión de las instituciones bancarias de no sostener los puestos de trabajo: “En muchos bancos se habían jubilado y no se repone ese personal. Esto es resultado del avance que tuvo la tecnología y de lo que se aprovecharon las patronales, pero lo que nosotros siempre le decimos a las compañeros y compañeras es que garanticemos de que la gente esté dentro de los bancos porque de esa manera nosotros garantizamos nuestros puestos de trabajo. Pero independientemente de la defensa propia, tenemos que pensar el banco como un servicio”, alertó. En el final recordaremos que este 27 de enero se cumplió un nuevo aniversario del inicio de la gran huelga bancaria de 1958, cuando nuestro sindicato protagonizó una gran movilización para reclamar por las injusticias ejecutadas por el gobierno de facto de Pedro Aramburu. ¡Te invitamos a escuchar el programa completo!           1 1