BANCO PROVINCIA: RECUPERAMOS LOS DERECHOS DE SUS JUBILADOS Y JUBILADAS!!!
Después de siete años de incansables luchas, con paros históricos, movilizaciones masivas, asambleas y protestas en todo el país, hoy celebramos una victoria clave para todos los trabajadores y trabajadoras bancarias, así como para nuestros jubilados y jubiladas del Banco Provincia: la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, sancionó la restitución de derechos jubilatorios para los trabajadores/as de dicho banco, reformando la ley 15.008 impuesta durante el gobierno de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri. Gracias a la unidad, la determinación y la solidaridad, hemos logrado la restitución de los derechos que fueron arrebatados por la antigua ley, que atacó nuestras condiciones laborales, y que se intentó justificar hablando de un supuesto privilegio cuando en realidad es un régimen especial, donde los trabajadores/as hacen un mayor esfuerzo, contribuyendo más que cualquier aportante a una caja de jubilaciones. Además de buscar desfinanciar al Banco Provincia poniendo en cabeza de éste el déficit de la caja, porque en el fondo el objetivo era desfinanciar al Banco para Privatizarlo. Quedó demostrado que a la ex Gobernadora de Juntos por el Cambio los jubilados/as no le interesan, ni le importan, desconociendo los esfuerzos que han realizado durante muchos años de servicios. El destrato, el ninguneo y la falta de respeto hacia las personas mayores y trabajadoras queda demostrado en su accionar, pero paradójicamente sin ningún escrúpulo, después les pide el voto para volverlos a perjudicar. Aparte de ser un acto de crueldad, representa claramente su falta de empatía y sensibilidad hacia las necesidades de los demás. Tras años de lucha, hoy podemos afirmar con orgullo que hemos recuperado lo que nos pertenece. La decisión política de quienes presentaron esta iniciativa le pone fin a una injusticia, garantiza una disminución del déficit, termina con la litigiosidad y le da previsibilidad al Banco Provincia. La fuerza de nuestro Sindicato ha sido el motor para hacer frente a aquellos que intentaron despojar a los bancarios/as, jubilados/as de sus derechos. Agradecemos también al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y a los legisladores que impulsaron y apoyaron esta iniciativa que significa un paso decisivo hacia la reparación de los perjuicios ocasionados. Los derechos laborales y previsionales han sido restaurados y seguiremos luchando, defendiendo y ampliando las conquistas alcanzadas, con la misma firmeza que hemos demostrado en estos años en donde tantos esfuerzos dieron sus frutos. Es una victoria para las y los bancarios!!! Adiós a los efectos nocivos de la Maldita 15.008!!! Buenos Aires, 20 de diciembre de 2024 SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA 15008 Bco Pcia
20 DE DICIEMBRE DE 1945. Perón promulgó el decreto 33.302/45 instaurando aguinaldo, vacaciones pagas e indemnización por despidos injustificados.
La historia del aguinaldo en la Argentina reconoce como fecha clave el 20 de diciembre de 1945. Ese día, el gobierno de facto del general Edelmiro Farrell dictó el decreto 33.302 que creó el Instituto Nacional de Remuneraciones. Detrás de esa iniciativa estaban las políticas implementadas por Juan Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión. La medida tuvo un fuerte rechazo en el empresariado: a finales de 1945, no se abonó el aguinaldo y la CGT declaró la huelga. Como respuesta, hubo un lock-out patronal de tres días. El 24 de febrero de 1946, Perón fue electo presidente. El 20 de diciembre de 1946, el Congreso Nacional aprobó la ley 12.921, que estableció el Salario Anual Complementario. Había pasado un año exacto desde su implementación. El aguinaldo pasó a cobrarse a fin de año. Pese a la importancia innegable del peronismo al convertir al aguinaldo en una política de Estado, hubo al menos dos antecedentes previos a 1945. El primero fue en 1910, en medio de los fastos por Centenario de la Revolución de Mayo Manuel Güiraldes, el entonces, intendente de Buenos Aires, dispuso el llamado «Aguinaldo del Centenario«. Fue una medida excepcional que, entre otras cosas, buscó mantener a raya las protestas sociales. El segundo caso tuvo rango de ley provincial. Ocurrió en Jujuy en 1924, cuando el gobierno del radical Benjamín Villafañe logró sacar la ley 619. La norma rigió solamente para funcionarios públicos y personal de servicio. Fuente: Página 12
El salario no es ganancia: la justicia de Santa Cruz falló a favor de los bancarios/as
El pasado jueves nuestro sindicato logró otro amparo judicial que prohíbe al Gobierno cobrar el impuesto al Ingreso a los trabajadores y trabajadoras bancarias en la provincia de Santa Cruz. El fallo de la justicia santacruceña –que se suma al de la provincia de Chaco- hizo lugar a la cautelar iniciada por la Seccional Santa Cruz, con apoyo de la conducción nacional de la Asociación Bancaria y le ordenó al Estado Nacional suspender la aplicación del título V de la ley 27.743 y del decreto 625/2024 (ex impuesto a las ganancias 4ta categoría). “Dicha medida inhabilita al poder ejecutivo a cobrar ese tributo a los trabajadores bancarios de Santa Cruz por el lapso de 90 días renovable a petición de la Asociación Bancaria hasta tanto se diriman las cuestiones de fondo”, precisó nuestro Secretario General Sergio Palazzo a través de sus redes. Una vez más, la justicia nos da la razón en un reclamo que es histórico: el salario no es ganancia. Desde nuestro sindicato nos comprometemos a seguir peleando en las calles y en la justicia contra un sistema tributario que perjudica a los trabajadores y trabajadoras y beneficia a los sectores más concentrados de la economía. Este triunfo –provincial pero no por ello menos importante-, que es el resultado del esfuerzo de meses, nos empuja para seguir trabajando en muchas más conquistas y peleas en la defensa de nuestros derechos. ¡A NO AFLOJAR! ¡EL SALARIO NO ES GANANCIA!
19-20 DE DICIEMBRE DE 2001. Levantamiento popular y represión
La crisis más trágica de la historia reciente de Argentina cumple 23 años. El 19 y 20 de diciembre de 2001 fueron el comienzo del final del modelo económico de los 90, que estaba condenado al fracaso. Las consecuencias que dejó esa ruptura en la política del país se mantuvieron vigentes años después y algunas se hacen presente hasta el día de hoy. Fernando De la Rúa asumió en 1999 con el compromiso de mantener el rumbo económico macro, de neto tinte neoliberal. La omnipresencia del FMI debido dictó la política argentina por décadas como un tutor que insistió con un modelo que sólo podía terminar de una forma. Todo esto amplificado por la dictadura cívico-militar del 76, que endeudó al país a niveles antes impensados. Al cumplirse casi dos años del nuevo milenio se dio un corte en la historia que dejó secuelas por hasta dos décadas. En lo inmediato, el PBI cayó más del 10%, el desempleo rozó el 20% y la devaluación fue del 400% en pocas semanas. La previa comenzó a desencadenarse el 1 de diciembre, con un decreto de De la Rúa que impidió a los argentinos retirar más de 250 pesos por semana de sus cuentas, que equivalían al mismo monto en dólares. El “corralito” desencadenó que clientes se concentraran frente a los bancos para retirar su dinero. Cuatro días después, el FMI canceló un crédito previsto de 1.200 millones de dólares. Producto del agotamiento de la convertibilidad del menemismo, la situación económica se tornó en dramática. En las siguientes semanas, los cacerolazos contra el Presidente y su ministro Cavallo fueron in crescendo. Saqueos a supermercados en todo el país y los bancos se convierten en el objetivo de reclamos de miles de ahorristas que reclaman la devolución de su dinero. El estado de sitio no tardó en llegar. Lo declaró De la Rúa el 19 de diciembre para acallar las masivas manifestaciones. En las violentas represiones las fuerzas de seguridad asesinan a cuatro personas. Ese día cerró con la salida de Cavallo como titular de Economía. El decreto fue respondido el 20 con más movilizaciones y tampoco cesaron los cacerolazos a bancos ni los saqueos. En dos días la represión policial se saldó con 36 muertos. De la Rúa presentó su renuncia y abandonó la Casa Rosada en helicóptero. El presidente provisional del Senado, Ramón Puerta, cumplió con la ley de acefalía y asumió el Poder Ejecutivo al día siguiente. Convocó a una Asamblea Legislativa para elegir a un sucesor. Allí, el 23, se designó presidente interino al gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá. En su primer mensaje al país, anunció la suspensión de pagos de la deuda externa y prometió que no habría devaluación. Se suceden las protestas contra la crisis económica, con el “que se vayan todos” como lema principal. Rodríguez Saá perdió el apoyo político del peronismo y renunció el 30 de diciembre, un día después de que los ministros presenten su dimisión tras una violenta manifestación frente al Congreso. La última jornada del año renunció Puerta a la titularidad del Senado y ocupó la Casa Rosada su par en Diputados, Eduardo Camaño, quien encomendó a la Asamblea Legislativa la elección de un nuevo presidente interino. Así fue cómo el 1 de enero de 2002, Eduardo Duhalde juró como Presidente, pese a haber sido derrotado por De la Rúa en las elecciones de 1999. Cinco días después derogó por decreto una de las causas por las que se desencadenó la mega crisis: la ley de convertibilidad. Devaluó el peso, lo que empezó con un 40%, pero en pocas semanas la moneda escaló al 400% de su cotización. Estuvo en el poder hasta el 25 de mayo de 2003, cuando traspasó el mando a Néstor Kirchner, elegido sólo con el 23% de los votos al renunciar Carlos Menem a presentarse a la segunda vuelta. Fuente: El Destape
Intereses Colectivos. Programa N° 136
Intereses Colectivos. Programa N° 136 Salió al aire el programa N° 136 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo. En el programa de hoy –último de este año- comentamos la actualización salarial de noviembre del 2,4% firmado por la Asociación Bancaria y las cámaras empresariales el pasado jueves. Nos comunicamos con nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo quien dio detalles del acta y plasmó sus deseos para el 2025: “Fue un año complicado, deseamos que el año que viene sea mejor, va a haber que luchar para revertir la situación”. Además conversamos con la Secretaria General de la Seccional Buenos Aires Alejandra Estoup y el Secretario Adjunto de La Bancaria Carlos Irrera, quienes hicieron un balance del año que culmina y trazaron un horizonte de lucha para el 2025. “Les quería dejar un saludo especial de nuestro Secretario General Sergio Palazzo a todos los trabajadores/as bancarios. En este año quería destacar el trabajo que hacen en la radio. Les deseo un gran 2025, lograr que nuestros oyentes sepan que vamos a estar peleando para lograr cosas importantes para todos los trabajadores bancarios”, expresó Irrera. Por su parte, Estoup hizo un balance de la actividad gremial “Pese a este gobierno que viene cercenando todo tipo de derechos en diferentes ámbitos, estamos resistiendo. No digo que somos una isla porque si el circuito de la actividad se va cerrando también afecta a nuestra actividad bancaria y por lo tanto afecta a los puestos de trabajo. Yo creo que no está todo perdido, que más temprano que tarde la ciudadanía se va a dar cuenta que este proyecto que tenemos no es para el colectivo de nuestro país.Las crisis a todos y a todas nos llegan. Tenemos que reflexionar y volver a nuestras bases y estamos a tiempo de encontrarlo”. En el segundo bloque entrevistamos a Marcelo González, Secretario General de la Seccional Catamarca con quien conversamos sobre su seccional y la situación de los trabajadores y trabajadoras a un año de la asunción de Javier Milei. ¡Te invitamos a escuchar el programa completo! 1 1
13 DE DICIEMBRE 1828. Asesinato de Manuel Dorrego, defensor del voto de los trabajadores
1º de diciembre de 1828 el general unitario Juan Galo de Lavalle encabezó una sublevación contra el gobierno del coronel Manuel Dorrego a quien depuso. Pocos días más tarde Dorrego fue capturado y condenado a muerte sin proceso ni juicio previo. A continuación hemos incluido un extracto del libro Los mitos de la historia argentina 2 de Felipe Pigna: Los integrantes del grupo rivadaviano, primeros endeudadores del país, tras dejar a un Estado nacional en ruinas con una situación internacional gravísima y una guerra ganada en los campos de batalla pero perdida en los papeles, se retiraron del gobierno, pero no del poder. Le dejaron a Manuel Dorrego una maldita herencia con mínimos márgenes para innovar o cambiar el rumbo de la economía y la política. Dorrego, enfrentando poderosos intereses tratará de torcer lo que muchos imaginaban como un destino manifiesto del fracaso nacional. Suspenderá el pago de la deuda, aplicará medidas de gobierno en defensa de los sectores populares e intentará una política de acercamiento con los gobernadores de provincia buscando evitar el naufragio y la disolución de la nación. Una de sus primeras medidas la dictó a favor de los que siempre fueron objeto de su preocupación: se interesó por la suerte de los gauchos y peones de estancias, que padecían los efectos de la leva, sistema usado para el reclutamiento de las tropas de línea y milicias de fronteras. Dorrego, que venía oponiéndose sin éxito a la leva forzosa desde sus años de representante, decidió abolirla. El principal objetivo de la política financiera de Dorrego fue terminar con la especulación que tenía como sede al Banco Nacional creado por los rivadavianos. Resultaba imposible seguir endeudando al país. En favor de las clases populares, fijó precios máximos sobre el pan y la carne para bajar la presión del costo de la vida y prohibió el monopolio de los productos de primera necesidad. Tuvo éxito y en febrero y marzo de 1828 el peso recuperó casi todo el valor que había perdido. El 13 de diciembre, Lavalle fusiló a Dorrego y así lo anunció en un bando destinado a pasar a la historia: “Participo al gobierno delegado que el coronel Dorrego acaba de ser fusilado por mi orden, al frente de los regimientos que componen esta división. La historia juzgará imparcialmente si el coronel Dorrego ha debido morir o no morir, y si al sacrificarlo a la tranquilidad de un pueblo enlutado por él puedo haber estado poseído de otro sentimiento que el del bien público”. Fuente: El historiador, fragmento adaptado de Felipe Pigna, Los mitos de la historia argentina 2.
13 DE DICIEMBRE DE 1983. El Presidente Alfonsín dictó por decreto el procesamiento de las tres primeras juntas militares
El 22 de abril de 1985 comenzó el Juicio a las Juntas Militares, denominado también Causa 13. Fueron condenados 5 militares (Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini y Orlando Ramón Agosti) y 4 fueron absueltos. Se trató de un proceso judicial que fue llevado adelante por la justicia civil de Argentina. En consecuencia a las graves violaciones de los derechos humanos, el presidente Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989) fue quien emitió un decreto sobre los integrantes de las tres primeras Juntas Militares de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Pese a que los militares hicieron todo lo posible por evitar el juicio, entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985 se realizó la audiencia pública en la Sala de Audiencias del Palacio de Justicia de la Nación. Este proceso duró 530 horas, en las que declararon 833 personas que rompieron el silencio de la historia para siempre. Entre ellos familiares de las víctimas ex detenidos desaparecidos, sobrevivientes y personales de las fuerzas de seguridad. Durante el juzgamiento quedó demostrado el plan sistemático de represión ilegal por parte de las juntas militares, la desaparición forzada; la privación ilegítima de la libertad; los interrogatorios bajo tortura, en muchos casos seguidos de muerte; los centros clandestinos de detención; el robo de bebés y el ocultamiento de esas acciones. Estas prácticas ilegales sucedieron en todo el territorio nacional argentino. Pero también quedó clara la responsabilidad de los jerarcas militares. Los testimonios fueron estremecedores, sin embargo el juicio no se pudo televisar porque los militares todavía tenían poder sobre los medios. “Se va a iniciar una etapa nueva de un juicio sin antecedentes en el mundo, de tal importancia que, de acuerdo con mi opinión, terminará con 50 años de frustración democrática y decadencia nacional”, había dicho Alfonsín 24 horas antes que iniciara la primera audiencia. Fue el juicio que reveló la etapa más oscura y escalofriante de la historia de nuestro país, crímenes y violaciones a los derechos humanos y puso en evidencia la realidad del aparato represivo del Estado durante la última dictadura. Gracias al valor de los declarantes y al informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), creada el 13 de diciembre de 1983, se pudo llevar adelante el enjuiciamiento y castigo de los delitos cometidos por el Estado entre los años 1976 y 1983. El fiscal Strassera cerró su alegato con la reconocida frase: “Señores jueces: Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: Nunca más”. Fuente: Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
ACTUALIZACIÓN SALARIAL NOVIEMBRE: 2,4% ACUMULADO AÑO, HASTA NOVIEMBRE: 112%
Salario Inicial + Participación Ganancias (ROE): $ 1.528.656,05 + $ 75.950,43 = $1.604.606,48 Según lo acordado con las cámaras empresarias el pasado 14/11/24, habiéndose tomado conocimiento en el día de ayer de los índices de precios al consumidor (IPC) correspondientes al mes de Noviembre 2024, se deberá actualizar la diferencia salarial que surja entre la inflación acumulada entre los meses de Enero a Noviembre 2024 inclusive (112%), tomando como referencia los salarios de Diciembre 2023, y los incrementos ya otorgados en el 2024. Dicho incremento será equivalente a la inflación del mes de Noviembre sobre los sueldos de Octubre, para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales. El mismo representa un 2,4% con respecto al mes de Octubre, acumulando en el año un 112%. El mencionado aumento salarial deberá ser abonado junto con los salarios del mes de Diciembre. Recordemos que de igual manera se acordó repetir este mecanismo para los salarios de los meses de Diciembre de 2024, Enero y Febrero de 2025, es decir otorgar incrementos para esos meses una vez que se tome conocimiento el índice de Precios al Consumidor (IPC) de Diciembre de 2024 y Enero y Febrero de 2025. Las partes se comprometieron a continuar las negociaciones en la segunda quincena del mes de Marzo de 2025, sobre la actualización de las remuneraciones, mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, y Día del Bancario/a. De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para que los trabajadores/as bancarios/as no pierdan contra la inflación, salvaguardando el poder adquisitivo de nuestros representados/as. Buenos Aires, 12 de diciembre de 2024 SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA Actualización NOVIEMBRE
GRILLAS ACTUALIZACIÓN SALARIAL 12-12-24
RAMA ADMINISTRATIVA- CATEGORIA- CONFORMADO NOV_ 2024
Panel de reflexión sobre Violencias Política, discursos de odio y negacionismos
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y de la Restauración de la Democracia nuestro Secretario General Sergio Palazzo brindó unas palabras de apertura en el panel Violencias Política, discursos de odio y negacionismos, organizado por la Seccional Buenos Aires y la Secretaría Nacional de Derechos Humanos Género e Igualdad. La actividad comenzó con un minuto de silencio por los recientes fallecimientos de Juan José Zanola, ex Secretario general de la Asociación Bancaria, y de Héctor Recalde, histórico abogado laboralista, militante peronista y ex diputado nacional. En su exposición Sergio Palazzo nos decía: “En estos 41 años de democracia, yo lo que quisiera poner en valor y significación es que aún tenemos espacios donde todavía podamos discutir parte de esos anticuerpos que ha formado la democracia para evitar que los sectores de derecha de pensamiento negacionista se apropien definitivamente de los derechos humanos, de la democracia y del destino del pueblo argentino, depende de nosotros”. Al final de su exposición, la Secretaria General de la Seccional Buenos Aires Alejandra Estoup hizo entrega del premio “Libres de temor”, otorgado por UNI a los sindicatos participantes del congreso celebrado en Córdoba la semana pasada, por estar resistiendo y enfrentando al gobierno de Milei. La actividad contó con un panel en formato entrevista, en el marco de la campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia de Genero, impulsada por dirigentes y compañeros/as de la Seccional Buenos Aires. Dicho panel estuvo integrado por: Daniel Feirstein (Doctor en CS. Sociales, UBA/Conicet), Micaela Cuesta (Doctora en CS. Sociales, UNSAM), y Emmanuel Kahan (Doctor en Historia, UNLP/Conicet) quien auspicio de entrevistador. La síntesis de la actividad y las conclusiones quedaron a cargo de la Jefa de Igualdad de Oportunidades de UNI, Verónica Fernández Méndez, la Secretaria Nacional de Derechos Humanos Género e Igualdad, Claudia Ormachea, y la Secretaria General de la Seccional Buenos aires, Alejandra Estoup. ¡Los invitamos a ver el panel completo! 1 1