Intereses Colectivos. Programa N° 176
Salió al aire el programa N° 175 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo. Comenzamos el programa detallando la actualización del último acuerdo salarial firmado el último viernes por la Asociación Bancaria con las cámaras empresarias. Hablamos del anuncio que formalizó el Gobierno argentino con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por el cual se formalizó el swap cambiario por hasta U$S 20.000 millones. Contamos lo que se sabe del acuerdo y Pero la poca información divulgada genera más interrogantes que certezas. Además repasaremos la agenda de reclamos de los sectores en lucha vulnerados por el ajuste de Javier Milei. En cuanto al sector de discapacidad, se multiplican las demandas judiciales contra la Andis por el recorte de pensiones. Por otro lado, los trabajadores y trabajadoras del Garrahan anunciaron un nuevo cacerolazo para esta noche contra la falta de la aplicación de la ley que reasigna fondos para el centro de salud pediátrico más importante del país. Por su parte, las y los docentes universitarios convocaron a un paro y marcha a Plaza de Mayo para exigir la implementación de la ley de financiamiento universitario. En el segundo bloque entrevistamos al economista y docente Alejandro Barrios, quien analizó la situación financiera del país y el impacto en la economía real: “Es una situación muy dramática la que tiene Argentina”, enfatizó. “Este tipo cambio se sostiene sólo con 20 mil millones de dólares del blaqueo, del Fmi y ahora del Tesoro de EEUU. El ‘sinceramiento’ que venga después del domingo se va a trasladar a los precios. Eso se va a montar sobre una situación que ya es desastrosa. Los compañeros y compañeras ya está poniendo en peligro la alimentación de sus familias, no es un problema que va a venir después de la devaluación”, analizó Barrios. ¡Te invitamos a escuchar el programa completo! 1 1
BANCO SANTANDER MESA DE DIÁLOGO
En el día de la fecha se reunieron la parte empresaria, el Banco Santander, representada por la Gerenta de RRHH María Gallo Pinedo y la Dra. Florencia Funes de Rioja; y por la Asociación Bancaria, nuestro Secretario General, cro. Sergio Palazzo, la Secretaria General de la Seccional Buenos Aires, cra. Alejandra Estoup, y los representantes gremiales de la Entidad Bancaria, Secretario de Acción Social Nacional, cro. Cristian Stratico, y el secretario de Acción Social de la Seccional Buenos Aires, cro. Matías Grippo. Así se alcanzó el presente acuerdo, sobre los siguientes puntos de la agenda: PRIMERO – CATEGORÍA DE LÍDERES/ENCARGADOS DE SUCURSAL Que conforme el art. 32 del CCT, las sucursales que cuenten con más de 12 trabajadores tendrán las categorías escalafonarias que en dicha norma se detallan. Que en el caso de las sucursales bancarias con 12 trabajadores o menos, la empresa manifiesta que sin reconocer hechos ni derechos, otorgará la categoría de 2do. Jefe de Departamento de Segunda para quien ejerza como Encargado o Líder de la Sucursal o esté a cargo de la misma, manteniendo el resto de los cargos previstos en el art 32 del CCT para las restantes jerarquías previstas en dicha norma. Esta adecuación tiene como finalidad reconocer una jerarquía superior a los responsables operativos cuya categoría actual es 2do. Jefe de Departamento de 3ra. Dicha recategorización tendrá efectos a partir del 1/10/25 e impactará esta nueva categoría en el pago del día del bancario correspondiente a la paritaria 2025. SEGUNDO – MODALIDAD DE TRABAJO EN EL CUSTOMER SERVICE CENTER Las partes acuerdan que, a partir del 1° de noviembre de 2025, los trabajadores encuadrados en el CCT 18/75 que prestan tareas de atención al cliente en el denominado Customer Service Center dentro del Banco Santander Argentina podrán desempeñar sus funciones bajo un esquema de trabajo hibrido o mixto, bajo un régimen consistente en un 60% de presencialidad y 40% de trabajo remoto, conforme será implementado por el área correspondiente del Banco, sobre la base de una modalidad rotativa de equipos presenciales, con el objetivo de garantizar la operatividad del servicio y la adecuada atención a los clientes ante cualquier contingencia. En caso en que en el futuro el Banco modificara el régimen general de trabajo aplicable a los empleados de áreas centrales, el personal del Customer Service Center se ajustará al nuevo esquema que se defina para tal grupo. Las partes continuarán con las reuniones en esta mesa de diálogo, a fin de abordar el resto de los puntos planteados, según lo pactado en el acuerdo del 25 de septiembre del corriente año. Buenos Aires, 20 de octubre de 2025 SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA
GRILLAS ACTUALIZACIÓN SALARIAL 17-10-25
Acto en la Asociación Bancaria con los candidatos y candidatas nacionales
En la antesala de las elecciones del próximo 26 de octubre, este lunes se desarrolló un acto en el Auditorio Malvinas Argentinas de la sede central de la Asociación Bancaria junto a los candidatos y candidatas de Fuerza Patria. Estuvieron presentes miembros del Secretariado Nacional, la Comisión Directiva, integrantes de la Seccional Buenos Aires, delegados y delegadas regionales y representantes de las Comisiones Gremiales Internas, quienes se congregaron para reafirmar el compromiso con el trabajo, la democracia y el futuro del país. El encuentro contó con la presentación de nuestra Secretaria General de la Seccional Buenos Aires, Alejandra Estoup, quien abrió la jornada destacando la importancia de defender en las urnas al modelo que pueda frenar al gobierno de Javier Milei y a su ataque a los derechos laborales, al rol social del Estado y la justicia social. Tomaron la palabra nuestro compañero y candidato a renovar su banca como diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, Sergio Palazzo; Mariano Recalde y Ana Arias, candidatos a senadores por la Ciudad de Buenos Aires, quienes compartieron sus propuestas y reafirmaron su compromiso con los valores del movimiento sindical y popular. Palazzo resaltó la importancia de la defender el voto con convicción para que la lucha contra la quita de derechos sea efectiva también en el parlamento: “Acá hubieron compañeros y compañeras – como Mariano, que le tocó estar en la cámara de Senadores- que con claridad nos opusimos a este modelo económico político y social”. Durante el acto, se remarcó la necesidad de fortalecer un modelo de país con soberanía política, independencia económica y justicia social, frente al retroceso que enfrentamos en materia de derechos bajo el gobierno de Javier Milei. La Asociación Bancaria continúa siendo un espacio de participación activa en la vida política nacional, acompañando con claridad y decisión a quienes representan los intereses del pueblo trabajador. 1 1
19 DE OCTUBRE. Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama
En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama hablamos del cuidado de la salud de las mujeres y de la importancia de los controles períodicos para detectar la enfermedad a tiempo. Más del 90% de las pacientes que reciben un diagnóstico de cáncer de mama en etapas tempranas tienen posibilidades de un tratamiento efectivo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en Argentina con más de 21.600 casos nuevos por año. Las mujeres que consultan ayuda profesional de manera tardía tienen menores probabilidades de realizar un tratamiento que resulte eficaz: el tiempo es la clave. Las mujeres que no tienen antecedentes familiares de cáncer de mama pueden iniciar los controles después de los 40 años de manera anual. Para las que sí tienen antecedentes se recomienda empezarlos 10 años antes de la edad en que el familiar fue diagnosticado. Fuente: El Destape
ACTUALIZACIÓN SALARIAL SEPTIEMBRE 2025: 2,1%
Salario Inicial: $1.915.982,88 Más ROE, que corresponda según escala. Día del Bancario/a: Monto mínimo $ 1.708.032,46 a corregir por futuras actualizaciones. Comunicamos los montos iniciales correspondientes a la actualización salarial del mes de Septiembre 2025. Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos nueve meses del año un 22%, sobre los salarios de Diciembre 2024. El retroactivo correspondiente se abonará junto con los salarios del mes de Octubre. De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos que los trabajadores/as bancarios/as continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios. Buenos Aires, 17 de octubre de 2025 SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA
17 DE OCTUBRE 80 AÑOS DE LEALTAD!!!
Se cumplen 80 años de aquel 17 de Octubre de 1945, donde miles de trabajadores y trabajadoras colmaron las calles y, en una jornada histórica, se movilizaron hacia la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, detenido por el gobierno militar de 1945. Aquella multitud, nacida de los talleres, las fábricas y los barrios obreros, marcó un antes y un después en la historia nacional. No fue solo un acto de lealtad, sino el nacimiento de un movimiento que transformó la realidad argentina y colocó en el centro de la vida política a la clase trabajadora. Desde entonces, la justicia social, la soberanía nacional y la independencia económica se convirtieron en las banderas que seguimos levantando con orgullo. Hoy, a 80 años de aquella gesta popular, los trabajadores y trabajadoras volvemos a reivindicar ese legado con la misma convicción. Lo hacemos frente a un presidente que se atreve a calificar la justicia social como una “aberración”, mientras se arrodilla frente a la bandera de los EE.UU., entrega nuestros recursos naturales y promete más ajuste para nuestro pueblo. Del mismo modo, no podemos dejar de señalar que así como en 1945 el líder del pueblo fue perseguido y encarcelado, hoy asistimos a una nueva forma de proscripción política, con Cristina Fernández de Kirchner injustamente condenada y apartada de la vida institucional por los mismos intereses que históricamente han buscado debilitar al movimiento popular. Este nuevo aniversario del Día de la Lealtad nos convoca a renovar nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales, la justicia social y la unidad del pueblo trabajador. Nos inspira la memoria de quienes salieron a las calles aquel 17 de Octubre y nos impulsa la responsabilidad de seguir construyendo un país más justo y soberano. En tiempos de ajuste y entrega, reafirmamos que la fuerza del pueblo organizado sigue siendo el motor de la historia. Con lealtad, con memoria y con orgullo: seguimos defendiendo la Patria, los derechos y la justicia social!!! Buenos Aires, 17 de octubre de 2025 SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA
INNEGOCIABLE. FORO ECONOMÍA Y TRABAJO
Vemos con enorme preocupación la degradación de la política exterior, conducida con criterios de cortísimo plazo por un gobierno libertario fracasado en su experimento económico rentístico-financiero, que se sostiene acrecentando una deuda impagable, en gran parte ilegal y fraudulenta. Javier Milei, y sus secuaces, han decidido mantenerse a flote recurriendo a cualquier medio para evitar que el pueblo tome consciencia del grave desastre que ha sido provocado por la actual gestión, que se continúa profundizando, tanto en la economía real, como en el tema fiscal, financiero y cambiario. En las últimas semanas hemos presenciado una escalada en la sumisión de este gobierno a la actual administración norteamericana, encarando un conjunto de oscuras negociaciones sobre diversos ítems que involucran importantísimas áreas vinculadas a la soberanía económica y política de nuestro país. En el encuentro que mantuvieron en Washington el martes 14 de octubre se ha hecho patente que, la injerencia extorsiva del Sr. Trump, es a favor del Sr. Milei y su plan de negocios, no a favor del pueblo argentino, su trabajo y su producción. Injerencia[1][i] reiterada también con el objetivo de influir en los resultados electorales. Estas negociaciones se realizan en un marco de total secreto, a espaldas de nuestro pueblo y de sus instituciones representativas y legales. El aventurerismo que ha caracterizado desde un comienzo la gestión del presidente Milei, en este momento de desesperación, puede llevarlo a involucrar a nuestro país en un conjunto de decisiones para las cuales el Poder Ejecutivo no está facultado. Este gobierno no tiene ni legitimidad ni legalidad para firmar ningún compromiso con ninguna potencia, que no pase por el minucioso escrutinio de la ciudadanía, pues puede lesionar severamente la capacidad de auto gobierno de nuestro país. Es imprescindible una convocatoria a todas las fuerzas políticas democráticas, a las del trabajo y de la producción, comprometidas con la idea de un país digno y soberano, a salir al cruce -y evitar- los compromisos desesperados, ilegales y contrarios al interés nacional que está tomando el gobierno. Se debe impedir que se tomen decisiones lesivas a la soberanía nacional en temas estratégicos sean económicos, mineros, energéticos, tecnológicos, judiciales, de política exterior o militares. Incluso acudiendo al juicio político previsto por la Constitución Nacional. Y urge construir consensos básicos para una salida ordenada[ii] de este desastre. No debe pagarlo el Pueblo Argentino, sino los grandes grupos empresarios y fondos de inversión beneficiados por la gestión de Milei, y el Fondo Monetario Internacional que, a sabiendas, y contrariando su propio estatuto constitutivo, es corresponsable de los acuerdos fraudulentos sobre préstamos suscriptos con este gobierno y el de Mauricio Macri. LA NACIÓN ARGENTINA NO ESTA EN VENTA Esto debe quedar claro tanto a las dirigencias locales, que parecen no estar a la altura de la gravedad de las disyuntivas planteadas, como a las potencias que pueden alentar la expectativa errónea de que es posible apropiarse de los recursos de nuestro país para sus propios intereses. La Nación Argentina es mucho más importante que la suerte de un gobierno circunstancial y requiere para su defensa del protagonismo de todos sus integrantes. LA SOBERANÍA ES INNEGOCIABLE 15 de Octubre de 2025 Ricardo Aronskind, Gabriel Barceló, Noemí Brenta, Juan Pablo Costa, Norberto Crovetto, Raúl Dellatorre, Marcelo Di Ciano, Marisa Duarte, Eduardo Dvorkin, Roberto Feletti, José M. Fumagalli, Américo García, Carlos Gutiérrez, Ricardo Koss, Bernardo Lichinsky, Nicolás Malinovsky, Pablo Manzanelli, Jorge Marchini, Felisa Miceli, Alejandro Rofman, Horacio Rovelli, Alejandro Sangiorgio, José “Pepe” Sbatella, Nahuel Silva, Juan Carlos Teso,Rodolfo Pablo Treber, Eduardo Berrozpe (coordinador) FORO ECONOMÍA Y TRABAJO. Está integrado por economistas y otros especialistas a propuesta de organizaciones sindicales de nuestro país, abierto a todas las instituciones que integran el Movimiento Sindical Argentino, así como a los aportes de organizaciones que agremian a las Pyme, cooperativas y a la economía popular. Sus documentos y definiciones corresponden a sus autores, que tienen nuestro agradecimiento, que se extiende a quienes consideran la propuesta de participar en la articulación de un programa económico con eje en el trabajo, la producción, la justicia social, la defensa de los recursos y la soberanía nacionales. foroeyt@gmail.com [1] Impulsando préstamos del FMI a Macri (2018), o a Milei, o con la sanción a Cristina Fernández de Kirchner decisión intolerable del gobierno de Trump en 2025 para impulsar su injusta condena y proscripción. Ver nota al final [i] Sobre las injerencias del Sr. Trump https://labancaria.org/foro-economia-y-trabajo-la-guerra-economica-alcanza-a-argentina/ [ii] Sobre la necesidad de una salida ordenada https://iade.org.ar/noticias/no-podemos-seguir-asi
Sergio Palazzo en la Universidad Nacional de Quilmes
Nuestro Secretario General y Diputado Nacional, Sergio Palazzo, participó como comentarista en la presentación del libro “Para una industrialización con Justicia Social”, realizada ayer miércoles 15 de octubre en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). El encuentro contó con la presencia de Mario Luis Gambacorta, director del libro, quien dialogó con los y las panelistas sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo industrial y productivo con inclusión y justicia social. Junto a Palazzo, participaron como comentaristas Alejandro Naclerio, Director del Diploma de Posgrado en Finanzas para el Desarrollo de la universidad. La moderación estuvo a cargo de Rubén Seijó, Director de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. Estuvieron presentes también, integrantes del Secretariado Nacional de la Asociación Bancaria, del Secretariado de la Seccional Buenos aires, y de las comisiones gremiales internas. El evento fue organizado por la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la UNQ, y reunió a representantes del ámbito académico, sindical y estudiantes, en un espacio de reflexión sobre el rol del trabajo, la producción y la justicia social en el desarrollo nacional. Desde La Asociación Bancaria celebramos y acompañamos estos espacios de debate y formación que fortalecen la articulación entre el movimiento obrero, la universidad pública y las políticas de desarrollo con inclusión. 1 1
Intereses Colectivos. Programa N° 175
Salió al aire el programa N° 175 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo. Comenzamos el programa de hoy hablando de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, luego de que se confirmara su vínculo con el narcotraficante Fred Machado ya extraditado a los Estados Unidos. A solo dos semanas de la elección del 26 de octubre no se autorizó la reimpresión de boletas y la Libertad Avanza irá al cuarto oscuro con su cara en la boleta única. Repasamos la visita de Milei a Estados Unidos y su desesperada búsqueda de un “rescate” económico por parte del gobierno de Donald Trump. Recordemos que la semana pasada el Secretario del Tesoro tomó la polémica decisión de intervenir en el mercado argentino, ofertando dólares y comprando pesos para que no tuviera que hacerlo el banco central. Por otro lado, Sergio Palazzo, nuestro Secretario General y candidato a diputado nacional estuvo ayer en la CGT junto a otros candidatos de Fuerza Patria exponiendo junto a Hugo Moyano y el candidato cabeza de lista, Jorge Taiana. Comentamos también, el acto que se realizará por la tarde en el Club Banco Nación con los candidatos y candidatas de los trabajadores. Por último hablamos del doble femicidio que sacude al país entero. Hablamos del asesinato a manos de Pablo Laurta de su expareja y su suegra, quien integraba el sitio misógino “Varones Unidos”, una organización que promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género. En el segundo bloque entrevistamos a Alejandra Estoup, Secretaria General de Bancaria seccional Buenos Aires, y a Claudio Bustelo, Secretario Nacional de Prensa y Difusión, para conversar en vivo sobre el acto que se estaba llevando a cabo en el Club del Banco Nacion en Vicente López, con los candidatos de Fuerza Patria de la provincia de Buenas Aires. ¡Te invitamos a escuchar el programa completo! 1 1