Intereses Colectivos. Programa N° 168

Salió al aire el programa N° 168 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo. Comenzamos el programa de hoy hablando de la actualización salarial del mes de julio firmada por la Asociación Bancaria el jueves pasado. Una vez más, garantizamos que los trabajadores/as bancarios/as continúen salvaguardando el poder adquisitivo de sus salarios. Repasamos el cierre de listas para inscribir a los candidatos para las elecciones nacionales de octubre, donde se elegirán diputados y senadores.  Se confirmó la candidatura de nuestro Secretario General Sergio Palazzo, lo cual es un orgullo que nuestro compañero esté en ese lugar clave en este contexto, donde el  gobierno pretende arrasar con todos los derechos laborales conquistados. Hablamos también de la semana parlamentaria. Mañana miércoles se tratarán los vetos de Milei, los cambios en la comisión Libra y los proyectos de los gobernadores. Analizamos también la tragedia del Fentanilo: ya son casi 100 las muertes registradas, un tema del que se habla poco, y no se ubican responsables. En el segundo bloque entrevistamos a Carlos Rodas, Secretario General de la CGT Regional Salta y Secretario general de Bancaria de la misma seccional, quien habló sobre su seccional, el anuncio de su candidatura como diputado y la importancia de que el sindicalismo tenga su lugar en el ámbito parlamentario. “Es importante que los trabajadores estén representados en el Congreso Nacional para enfrentar a estas políticas y defiendan el tejido social de los trabajadores y trabajadoras (…) Lo que nos queda es militar con todos los sectores. En el ámbito bancario tenemos un hombre con una espalda enorme que es Sergio Palazzo para seguir luchando desde el lugar que tengamos en cada provincia” En el final recordamos el 17 DE AGOSTO DE 1850. Paso a la inmortalidad del General José de San Martín ¡Te invitamos a escuchar el programa completo!           1 1

Sergio Palazzo, nuestro candidato a Diputado Nacional

Desde la Asociación Bancaria celebramos con orgullo la candidatura a Diputado Nacional de nuestro compañero y Secretario General Sergio Palazzo por la lista Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires. Su presencia en el Congreso es clave para seguir fortaleciendo la representación del movimiento obrero  en el ámbito parlamentario, impulsar y defender leyes que protejan y mejoren la vida de los trabajadores y trabajadoras, jubilados y jubiladas y de todo el pueblo argentino. Durante su mandato parlamentario en el período 2021-2025, el compañero Palazzo mostró su compromiso, coherencia y capacidad de diálogo en la defensa de los derechos laborales, de un sistema previsional con justicia social y de la banca pública. En un contexto donde el Gobierno Nacional y los sectores económicos concentrados pretenden seguir avanzado en la destrucción derechos y de los salarios de los trabajadores y trabajadoras, la voz del sindicalismo en el Congreso es fundamental.

17 DE AGOSTO DE 1850. Paso a la inmortalidad del General José de San Martín

Cada 17 de agosto se conmemora el aniversario del fallecimiento dl general José de San Martín,  nacido el 25 de febrero de 1778. Es una de las personalidades de la historia argentina que logró el reconocimiento indiscutido de todos los argentinos y argentinas. Fue una figura clave para la concreción y la consolidación de nuestra independencia política. En Argentina se lo reconoce como el “Padre de la Patria”. En Perú, se lo honra como libertador de aquel país, con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas” En Chile, su ejército lo ha destacado con el grado de Capitán General. El heroísmo de San Martín es por la grandeza de su carácter, además de lo importante de sus campañas. Habiendo alcanzado la máxima gloria militar en batallas decisivas y los reconocimientos más altos, renunció a asumir el poder político, conformándose con conseguir la tan anhelada libertad para los pueblos sudamericanos. Fuente: Biblioteca Nacional de Maestros  

ACTUALIZACIÓN SALARIAL JULIO 2025

Salario Inicial + Participación Ganancias (ROE): $ 1.842.170,43 + $ 53.251,40 =   $1.895.421,83 Día del Bancario/a: Monto mínimo $ 1.642.231,21  a corregir por futuras actualizaciones. Comunicamos los montos iniciales correspondientes a la actualización salarial del mes de Julio de 2025. Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos siete meses del año un 17,3% sobre los salarios de Diciembre 2024.  El retroactivo correspondiente se abonará junto con los salarios del mes de Agosto. De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos que los trabajadores/as bancarios/as continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios. Buenos Aires, 14 de agosto de 2025

12 DE AGOSTO. Día Internacional de la Juventud

Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Juventud, tras la declaración del mismo por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1999, una fecha que nos recuerda que en la juventud late la fuerza transformadora capaz de cambiar realidades y construir un futuro más justo, solidario y democrático. La juventud no es solo el futuro: es presente activo, motor de ideas nuevas, energía militante y compromiso con las causas de las y los trabajadores. Su participación no es un complemento: es una necesidad política y sindical para garantizar la continuidad de las luchas y conquistas históricas, y para abrir caminos hacia nuevas victorias. Este año, en nuestra Asociación Bancaria, celebramos este día con un orgullo especial: a partir de las elecciones nacionales del pasado 7 de agosto, contaremos por primera vez con una Secretaría de Juventud Nacional. Esta nueva área refleja la decisión política de nuestra organización de dar un lugar real, orgánico y protagónico a las y los jóvenes bancarios en la conducción del sindicato. Secretaria de Prensa Nacional

12 DE AGOSTO. Día de la Reconquista

El 12 de agosto de 1806, las tropas británicas al mando del general William Carr Beresford se rindieron a Santiago de Liniers, en lo que significó la Reconquista de Buenos Aires. Así terminaba la primera incursión militar inglesa en el Río de la Plata. Un año más tarde tendría lugar la segunda invasión. En 1805, la armada inglesa asestó una dura derrota a los franceses en la batalla de Trafalgar, sobre la costa de Cádiz. Esa victoria garantizó a la Corona británica el control del Atlántico, con lo que se pudo poner en marcha el plan que se venía preparando desde hacía un tiempo: la invasión de las colonias españolas, durante la vigencia de la alianza militar de España y Francia contra los ingleses. Unos 1600 soldados ingleses llegaron al mando de Beresford el 25 de junio de 1806. Desembarcaron en la costa de Quilmes y avanzaron sin mayores problemas. El virrey Rafael de Sobremonte apenas organizó la defensa. Dos días después del desembarco, Buenos Aires se rindió. Mientras tanto, Sobremonte, que no presentó batalla, instaló la capital del virreinato en Córdoba. Manuel Belgrano, por entonces miembro del Consulado de Buenos Aires, solicitó trasladarse a Córdoba para servir al virrey español. Cuando le negaron el permiso, se fue a Montevideo para no servir a los ingleses. Entonces comenzó la organización de la autodefensa de los criollos, para cubrir el vació dejado por Sobremonte, y que pondría en tela de juicio la existencia del virreinato y de la autoridad española antes de los hechos de 1810. Uno de los hombres más poderosos de Buenos Aires, Martín de Álzaga, comenzó a armar a los criollos y a organizar grupos de defensa. El 1º de agosto se produjo el primer choque de un grupo comandado por Juan Martín de Pueyrredón con las tropas inglesas. Los británicos derrotaron a los criollos. En esas horas, un francés al servicio de España organizaba la Reconquista desde Montevideo. Era Santiago de Liniers, figura clave de aquellos días. Liniers cruzó con sus barcos en medio de una sudestada. Llegó al Tigre y allí se sumaron más hombres. El 12 de agosto de 1806, las tropas británicas al mando del general William Carr Beresford se rindieron a Santiago de Liniers, en lo que significó la Reconquista de Buenos Aires. En total, hubo unos 200 prisioneros, que fueron llevados a Tucumán. Así terminaba la primera incursión militar inglesa en el Río de la Plata. Un año más tarde tendría lugar la segunda invasión. Un año más tarde tendría lugar la segunda invasión, mucho más grande, también rechazada por los criollos. El gobierno porteño daría un paso más hasta consumar la ruptura con España a partir de 1810. Fuente: Página 12

Intereses Colectivos. Programa N° 167

Salió al aire el programa N° 167 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo. Comenzamos el programa de hoy hablando de la cadena nacional del presidente del viernes pasado, la cual estuvo plagada de mentiras y datos falseados. Milei defendió de antemano la decisión de vetar los proyectos que la Cámara de Diputados aprobó la semana pasada, que se suman a los ya aprobados por ambas cámaras: moratoria jubilatoria, emergencia en discapacidad y aumento de las jubilaciones. Repasamos las medidas de fuerza de las  universidades públicas, que comenzaron el día de ayer con un paro nacional, al  cual adhirieron más de 50 universidades. Analizamos la encuesta realizada en exclusiva por Proyección Consultores para Tiempo Argentino, sobre la intención de voto de los bonaerenses a cuatro semanas de las elecciones del 7 de septiembre, en las que se votarán legisladores locales en la Provincia de Buenos Aires. En el segundo bloque entrevistamos a Sol Martínez Duarte, Secretaria gremial de ATE Conicet CABA, quien contó las condiciones laborales de los investigadores e investigadoras del organismo nacional y las consecuencias del ajuste en el sector de ciencia y técnica. “Nosotros reclamamos es que puedan ingresar quienes ya concursaron y que se garantice la continuidad laboral de quienes fueron elegidos en la última convocatoria. Si no se dan estos pasos el Conicet se va vaciando: hemos perdido más de 1700 cargos por renuncias, por carreras cerradas, por los bajos salarios y por recorte de becas. Esto es una bomba de tiempo”, remarcó. En el final recordamos el 12 DE AGOSTO 1806, Día de la Reconquista y el Día Internacional de la Juventud. ¡Te invitamos a escuchar el programa completo!           1 1

9 DE AGOSTO. Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Para dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población Indígena que tuvo lugar en Ginebra en 1982. Existen alrededor de 476 millones de Indígenas viviendo a lo largo de 90 países. Estos pueblos constituyen alrededor del 6% de la población mundial, y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando al menos el 15% por ciento de los más pobres en el mundo. Los Pueblos Indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los Pueblos Indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes. Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida. Fuente: Naciones Unidas