FORO ECONOMÍA Y TRABAJO. NO PODEMOS SEGUIR ASI

CADA DIA QUE PASA EL DAÑO ES MAYOR En su fracaso, confirmado por una enésima corrida cambiaria, Javier Milei, junto a su ministro de economía, Luis Caputo, “toman todo” para hacerse de los dólares necesarios para sostener una economía financiera inviable. Con un minúsculo grupo de “ganadores”, en primer lugar, los rentistas de los grandes fondos de inversión y, luego, los formadores de precios.  Así condenan a la economía real, la de las familias, el trabajo y la producción. Toman todo, y “al pasar” no se privan de fraudes como ha sucedido con la suspensión de las retenciones por tres días para conseguir dólares, pero también para que las agroexportadoras hicieran un fabuloso negocio a costa de la recaudación fiscal mientras postergan a las personas con discapacidad y los jubilados. No les alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por ello no se cansan de rendir pleitesía al Sr. Donald Trump y sus asociados, involucrándonos en conflictos bélicos y geopolíticos que nada tienen que ver con nuestro interés nacional. El gobierno de los Estados Unidos no apoya al país, sino a un grupo gobernante que se enriquece a cambio de hipotecar y destruir nuestra Nación. De los trece viajes de Javier Milei a Estados Unidos, el 14 de octubre será la primera vez que el presidente de ese país lo recibe para una reunión oficial en la Casa Blanca. El encuentro fue mendigado en busca de ayuda financiera ante unas elecciones que lo encuentran mal parado debido a la colosal estafa que es su gobierno. Nada es gratis: una deuda impagable, usuraria con las corporaciones financieras, ilegal con el Fondo Monetario Internacional, que será ilegal con los Estados Unidos si es a costa de nuestros recursos y soberanía; hoy es evidente que tenemos un cogobierno Milei–FMI–Trump donde prima el interés geopolítico, económico y de los negocios del más poderoso, lo que es decir estamos en la condición de “cuasi colonia”; con la deuda nos sojuzgan y para pagarla imponen un ajuste que no perdona nada: las y los pibes, los discapacitados, jubilados, la salud, educación, recursos estratégicos, obra pública, ciencia y tecnología, el poder adquisitivo de las familias; con la deuda nos imponen sus negocios, la “bicicleta financiera”, un régimen prebendario de inversiones, la apertura de las importaciones a costa de la desprotección y progresiva destrucción de la industria local; así tenemos una pronunciada caída de la actividad, cierre de empresas, pérdida y precarización del empleo, precios caros en pesos y en dólares, índices de precios y pobreza mentirosos; ya no hay confianza, tenemos inseguridad alimentaria, física, económica, política, jurídica e institucional en nuestro país; en la reunión del 14 de octubre, no es un secreto, el actual gobierno de los Estados Unidos avanzará en sus objetivos que son públicos: geopolíticos, militares, sobre los recursos minerales estratégicos y en beneficio de las grandes empresas de ese origen que operan en nuestro territorio.   De seguir así implosionará Argentina. Ya no hay lugar para dilaciones ni para los “tiempos” de alguna alquimia política. Cada día que pasa el daño es mayor y con efecto acumulativo. Hay que frenar la destrucción de nuestro país. Las recientes elecciones en la Provincia de Buenos Aires demuestran que es posible.   ES IMPRESCINDIBLE CAMBIAR EL RUMBO Con ese fin, es preciso construir una unidad basada en compromisos concretos con los argentinos, su trabajo, su producción y su futuro. Necesitamos definir un plan* para una salida ordenada. Para decidir el pueblo debe saber de qué se trata. ¡La mayor participación en las elecciones legislativas del 26 de octubre es decisiva!  FORO ECONOMIA Y TRABAJO                                                                Gabriel Barceló, Noemí Brenta, Juan Pablo Costa, Norberto Crovetto, Raúl Dellatorre,                          Marcelo Di Ciano,Marisa Duarte, Eduardo Dvorkin, Roberto Feletti, José M. Fumagalli, Américo García, Carlos Gutiérrez, Ricardo Koss, Bernardo Lichinsky, Nicolás Malinovsky, Jorge Marchini, Felisa Miceli, Alejandro Rofman, Horacio Rovelli, José “Pepe” Sbatella, Nahuel Silva,                                                                       Juan Carlos Teso, Rodolfo Pablo Treber, Eduardo Berrozpe (coordinador) *Sostenemos que ese plan necesita incluir: la inmediata recuperación del poder adquisitivode los salarios, jubilaciones, salario social complementario, y asignaciones familiares, imprescindible para mejorar las condiciones de vida e incentivar la demanda interna; la emergencia cambiaria, reduciendo al mínimo los plazos de liquidación del 100% de las exportaciones en nuestro país, así como los pagos de importaciones que deben ser debidamente justificados ante el Banco Central. La reglamentación debe prever la clara determinación de prioridades y un sistema claro, eficiente, con acceso público a la información y seguimiento de todos los trámites que se realicen, restableciendo el Sistema de Importaciones de la República Argentina, así como la estricta prohibición y penalización mediante la Ley Penal Cambiaria de operaciones/transacciones en moneda extranjera en todos los segmentos del mercado interno; revertir la apertura irrestricta de las importaciones; poner límite a la voracidad de los oligopolios, administrar los preciosde los bienes y servicios básicos para vivir y de los insumos para producir; para ello es necesario el seguimiento público y publicitado de sus costos de producción y comercialización; regular el comercio exterior; regular los movimientos financieros de la balanza de pagos; la reforma y reorientación de toda la actividad financiera, bancaria o no bancaria, incluso la de plataformas, al servicio del trabajo y la producción. Una nueva ley de servicios financieros; la reforma y simplificación tributaria– que paguen más quienes acumulan más rentas-, con una progresiva ley de coparticipación federal; la revisión, previa investigación, de la deuda externa. Su pago, en la medida que corresponda, debe estar a cargo de sus beneficiarios. El reciente acuerdo entre el Fondo Monetario Internacionaly el Gobierno de Javier Milei se concretó en contra de la ley argentina y del convenio constitutivo de ese organismo, por lo que no debe ni puede pagarse. Esos mismos motivos afectan al préstamo otorgado al Gobierno de Mauricio Macri y deben ser considerados en la revisión. una necesaria planificación económicay un programa federal de industrialización, articulando a las economías regionales, todas las cadenas productivas, a las producciones urbanas, agrarias y mineras, integrando el sistema educativo, científico y tecnológico nacional, con condiciones laborales donde la revolución tecnológica también redunde en beneficio de los trabajadores que

Intereses Colectivos. Programa N° 174

Salió al aire el programa N° 174 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Aldana Somoza, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo. Comenzamos el programa de hoy hablando de las repercusiones del encuentro de Milei con Donald Trump y las condiciones que pusieron los del norte sobre la mesa para una eventual “ayuda” económica. Vimos también un informe sobre el impacto de la crisis en el bolsillo de los argentinos y argentinas, cada vez son más los que tienen tener más de un trabajo para llegar a fin de mes y se endeudan para poder comer. Abordamos la triste noticia del triple femicidio de Brenda, Morena y Lara, las jóvenes de 20 y 15 años brutalmente asesinadas por una banda narco y la movilización que se realizó el día sábado para pedir justicia por ellas. Sobre este tema entrevistamos a Silvina Álvarez, Prosecretaria de Organización y Capacitación Sindical de Seccional BS AS de Bancaria, con quien conversamos sobre las consecuencias de un Estado ausente “La falta de políticas está llevando a situaciones como esta. Es muy triste para nuestro país estar cayendo en esta situación que se lleva a vida de mujeres (…) Las mujeres salimos a las calles, la movilización es una demostración de fuerza impresionante planteando que el rumbo de esto tiene que cambiar”, expresó. ¡Te invitamos a escuchar el programa completo!         1 1

30 DE SEPTIEMBRE 1946. Primer Plan Quinquenal de Perón

El 30 de setiembre de 1946 tuvo lugar la presentación que José Figuerola y Juan Perón hicieran del primer plan quinquenal que se estableció en la Argentina. Más que para una evocación formal, la efeméride es adecuada para retomar el debate respecto de plan o mercado. El contexto que traza Perón en la presentación ante las dos cámaras legislativas tuvo un definido trazo político, “He dicho muchas veces que quienes se sentaban en el honroso sillón de Rivadavia tenían el gobierno político de la Nación, pero no el gobierno económico, ni el gobierno social del país. La economía ha sido manejada desde el exterior por intermedio de los grandes consorcios capitalistas… En 1810 fuimos libres políticamente. Ahora anhelamos ser económicamente independientes”. (Citado por Galasso en Perón, Colihue,2006). El Plan era concebido como un instrumento para ordenar y garantizar el ejercicio del poder, en pos de completar la formalidad de la posesión institucional del gobierno asumiendo el efectivo manejo de la economía y de la fijación de las metas de progreso social. Agregaba Perón: “Debemos pensar en la necesidad de organizar nuestra riqueza que hasta ahora ha ido a parar a manos de cuatro monopolios, mientras los argentinos no han podido disfrutar siquiera de un mínimo de esa riqueza (…) ¿Y quién va a organizar nuestra riqueza? ¿Los monopolios? Cuando no la dirige el Estado, la dirigen los monopolios, con la diferencia de que el Estado puede repartir los beneficios de la riqueza entre los catorce millones de argentinos, mientras los monopolios lo hacen para ir engrosando los inmensos capitales de sus casas matrices, allá lejos, en el extranjero”. Así, en la presentación del plan se expresaba el sentido del mismo, un cambio de timón, la reflexión citada lleva a la conclusión que la planificación se vincula con la democracia, en tanto puede garantizar la dirección de una política en beneficio de las mayorías. En cambio, en su ausencia, el mercado permite que el poder económico concentrado gobierne la economía desposeyendo al pueblo y sustrayendo riquezas nacionales al exterior. El periodo del primer Plan Quinquenal incluyó la realización de obras de infraestructura, la nacionalización de los depósitos, el direccionamiento del crédito, una fuerte intervención en el comercio exterior con la creación del IAPI, la regulación de la tasa de interés y del tipo de cambio. También se llevaron a cabo la estatización de empresas de servicios públicos (de energía, puertos, ferrocarriles, servicios telefónicos, fabricaciones militares, fabricaciones e investigaciones aeronáuticas, astilleros y fábricas navales, SOMISA, etc.).  Se construyó, así, toda una gama de participaciones del Estado en la economía que iba desde la asignación de recursos productivos y la definición de la distribución del ingreso, hasta su participación directa como empresario, porque desde el punto de vista del peronismo, la propiedad estatal de los servicios públicos era considerada indispensable para consolidar la política económica… Indudablemente la existencia del Plan y de una dirección no-mercantil de la política económica fueron las claves que habilitaron la posibilidad de la modernización industrial del país y, también, de la conformación de un mercado interno de mayor densidad que favorecería el consumo, a partir de la mayor capacidad adquisitiva de los sectores populares. El límite propio del primer peronismo no fue de la economía planificada, sino el tipo de concepción con la cual se planificó. La transición progresiva que logró hacia una sociedad más integrada, desarrollada y justa no fue obra del mercado sino del Plan. Si este no hubiera existido, Argentina habría seguido profundizando el modelo primario, con concentración de ingresos y una lógica de enclave exportador con salarios bajos. El mercado hubiera acentuado el predominio de los sectores poderosos y tradicionales. La renta diferencial del campo no hubiera sido transferida para la diversificación productiva. Los sectores subalternos de la sociedad no hubieran accedido a las numerosas reivindicaciones democráticas que fueron el emblema de la época… Fuente: https://www.elcohetealaluna.com/

28 DE SEPTIEMBRE 1966. Operativo Cóndor

El 28 de septiembre de 1966, durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, un grupo de 18 jóvenes de la resistencia y la juventud peronista desviaron un avión que se dirigía a Río Gallegos desde la Ciudad de Buenos Aires y lo hicieron aterrizar en las Islas Malvinas. El objetivo era “recuperarlas” de las manos de los ingleses, pero “la Marina no nos apoyó”, explicó Norberto, uno de los integrantes del comando. Estuvieron en territorio insular 36 horas, luego se rindieron y fueron apresados. De aquella hazaña participó el histórico dirigente de la Asociación Bancaria y de La Caja, Andrés Castillo, fallecido el 29 de agosto de 2022. “Cuando aterrizamos no fue en un aeropuerto. En mi caso fui el primero en bajar. No teníamos escalera, por lo cual me colgué de una soga, me iba deslizando y me lastimé las manos, por lo cual salté y así fue como toqué suelo en las islas. Izamos la bandera, cantamos el himno llorando. Fue una emoción muy grande que voy a recordar por siempre”, rememoró Castillo en una entrevista que dio años atrás para Canal Encuentro. Algunos permanecieron presos meses, otros, años. Todos volvieron a la resistencia apenas recuperaron su libertad, pero sus destinos fueron otros y no lograron escaparle a la siguiente dictadura cívico militar. En el caso de Castillo, pese a la cárcel continuó con la militancia. Durante la última dictadura cívico militar fue detenido y enviado a la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) donde recibió, como los que pasaron por allí, tortura y vejámenes. Pudo salvar su vida, pero estuvo dos años alojado en el mismo infierno. De allí pudo exiliarse. Fuente: Radio Gráfica

27 de septiembre. Día de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

El 27 de septiembre se celebra a raíz de la incorporación de la Convención de los Derechos del Niño a la legislación argentina. La Convención de los Derechos del Niño (CDN) es un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce a niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos y garantías, que requieren de una atención especial ya que precisan ser cuidados, educados y protegidos para desarrollar todo su potencial. La CDN establece la responsabilidad de la sociedad, la familia y de los estados firmantes para garantizar la protección y promoción de sus derechos. Para ello, es necesario que se elaboren políticas públicas integrales para garantizar sus derechos y el de sus familias. Si conoces o ves algún niño/a o adolescente cuyos derechos estén siendo vulnerados llamá a la Línea 102 o comunicate al WhatsApp de la Defensoría del Pueblo, 11 7128-8301. Fuente: Defensoría del Pueblo

27 de septiembre. Se funda la Confederación General del Trabajo (CGT)

Conmemoramos hoy una fecha clave en la trayectoria del movimiento obrero argentino: la creación de la Confederación General del Trabajo (CGT). El 27 de septiembre de 1930, la CGT surgió de la unión entre la Unión Sindical Argentina (USA) y la Confederación Obrera Argentina (COA). En un momento de notable expansión del sector industrial en nuestro país, esta central se constituyó como la principal representación obrera, resultado del acuerdo entre las dos corrientes más influyentes del momento: los socialistas y los sindicalistas revolucionarios. Los dirigentes que fundaron la CGT tomaron su nombre inspirados en la Confederación General del Trabajo francesa. Luis Cerruti, líder de la Unión Ferroviaria, fue su primer secretario general, encabezando una central que agrupaba trabajadores ferroviarios, municipales, metalúrgicos, telefónicos y marítimos, entre otros. La formalización de su Congreso Constituyente se concretó en 1936. Desde entonces, la CGT ha sido un baluarte en la defensa de los derechos de los trabajadores, impulsando mejoras en las condiciones laborales, la conquista de salarios dignos y la protección de derechos esenciales. A lo largo de su historia, afrontó numerosos retos, pero nunca perdió su compromiso con la defensa de la clase trabajadora y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. En esta fecha, reafirmamos la importancia de la organización y la unidad sindical. La lucha por un país donde el trabajo sea valorado, respetado y garantice oportunidades dignas para todos sigue vigente. La historia de la CGT es la historia de cada trabajador y trabajadora, de sus esfuerzos y conquistas. En el contexto actual, marcado por la amenaza constante a los derechos laborales impulsada por el gobierno de Javier Milei, es esencial fortalecer a la central obrera. Solo a través de una CGT fuerte y unida será posible resistir los ataques, defender nuestras conquistas y asegurar un futuro con justicia social para todas las trabajadoras y trabajadores. Secretaría Nacional de Prensa

Síntesis de Prensa

SÍNTESIS  DE  NOTICIAS 26 de Septiembre de 2025 Página web https://labancaria.org/ SITUACIÓN BANCO SANTANDER https://labancaria.org/situacion-banco-santander/   25 DE SEPTIEMBRE 1973. Asesinato de José Ignacio Rucci https://labancaria.org/25-de-septiembre-1973-asesinato-de-jose-ignacio-rucci-2/   PANORAMA GREMIAL / SINDICAL La CGT reivindicó la figura de Rucci: «No solo fue leal a Perón, fue leal a un proyecto político» https://mundogremial.com/la-cgt-reivindico-la-figura-de-rucci-no-solo-fue-leal-a-peron-fue-leal-a-un-proyecto-politico/   Con la presencia de Correa, Yasky y Baradel, la UNLa fue sede del Primer Encuentro de Centros de Formación Laboral de la Provincia https://www.datagremial.com/informacion-general/con-la-presencia-de-correa-yasky-y-baradel-la-unla-fue-sede-del-primer-encuentro-de-centros-de-formacion-laboral-de-la-provincia-20259261260   El cerebro de la estrategia judicial de los sindicatos contra la reforma laboral, reelecto en un órgano clave https://gestionsindical.com/cerebro-estrategia-judicial-los-sindicatos-reforma-laboral-reelecto-organo-clave/   Salarios registrados pierden frente a la inflación: el índice general crece por el impulso del trabajo en negro https://mundogremial.com/salarios-registrados/   Carrefour entra en una nueva carrera: ofrece a sus clientes una billetera virtual como medio de pago https://www.clarin.com/economia/carrefour-entra-nueva-carrera-ofrece-clientes-billetera-virtual-medio-pago_0_WyFNBiqsDZ.html   Otra mañana imposible para viajar en tren en el AMBA: cancelaciones, demoras y servicios a paso de hombre https://www.clarin.com/sociedad/manana-imposible-viajar-tren-amba-cancelaciones-demoras-servicios-paso-hombre_0_aRtEveqWOO.html   Judiciales ratifican nuevo paro de 24 horas para este viernes por salarios https://mundogremial.com/judiciales-ratifican-nuevo-paro-de-24-horas-para-este-viernes-por-salarios/   Ya son 25 las plantas de biodiésel paralizadas: Reclaman actualización de precios o habrá suspensiones y vacaciones anticipadas https://www.infogremiales.com.ar/ya-son-25-las-plantas-de-biodiesel-paralizadas-reclaman-actualizacion-de-precios-o-habra-suspensiones-y-vacaciones-anticipadas/   LA EMPRESA MIRGOR DE LOS CAPUTO DESPIDIO A 45 OPERARIOS Y YA SON MAS DE 120 DESDE JULIO https://conciliacionobligatoria.com/Noticia.php?Id=38006   Se confirma la quiebra del frigorífico Anselmo: un duro golpe a la ciudad de Tres Arroyos https://www.infogremiales.com.ar/quiebra-del-frigorifico-anselmo-un-duro-golpe-a-la-ciudad-de-tres-arroyos/   Crece el escándalo en la intervención de la OSPRERA: aparecieron facturas de la empresa del socio de Martín Menem por otros casi 180 millones de pesos en el primer semestre del año https://www.infogremiales.com.ar/crece-el-escandalo-en-la-intervencion-de-la-osprera-aparecieron-facturas-de-la-empresa-del-socio-de-martin-menem-por-otros-casi-180-millones-de-pesos-en-el-primer-semestre-del-ano/   Se formalizó la primera oferta para el salvataje de Vicentin: qué empresa pica en punta https://www.iprofesional.com/negocios/438287-se-formalizo-primera-oferta-para-salvataje-vicentin-que-empresa-pica-punta   El sindicato de prensa cuestionó la cobertura mediática del triple femicidio: «No hay buenas o malas víctimas. Nuestro trabajo es informar, no juzgar» https://www.infogremiales.com.ar/el-sindicato-de-prensa-cuestiono-la-cobertura-mediatica-del-triple-femicidio-no-hay-buenas-o-malas-victimas-nuestro-trabajo-es-informar-no-juzgar/     Elecciones en el Sindicato de la Alimentación: Con Daer cuestionado, la oposición busca romper una hegemonía de 40 años https://radiografica.org.ar/2025/09/25/elecciones-en-el-sindicato-de-la-alimentacion-con-daer-cuestionado-la-oposicion-busca-romper-una-hegemonia-de-40-anos/   Mesa de Mujeres Fuerza Sindical condenó el triple asesinato de Florencio Varela: “Cada femicidio es un crimen político” https://www.datagremial.com/genero/mesa-de-mujeres-fuerza-sindical-condeno-el-triple-asesinato-de-florencio-varela-cada-femicidio-es-un-crimen-politico–202592512580  SE HOMOLOGO EL TRASPASO DEL DIA DEL EMPLEADO DE COMERCIO PARA LUNES 29 DE SEPTIEMBRE https://conciliacionobligatoria.com/Noticia.php?Id=38000     PANORAMA FINANCIERO   Un beneficio que duró poco El “rulo” de los exportadores: adelantaron los dólares a un costo muy alto para los productores https://www.clarin.com/economia/rulo-exportadores-adelantaron-dolares-costo-alto-productores_0_P2MIAmkiYB.html   ¿Universos paralelos? Cómo se explica: de los millones salvados de la pobreza al no llego a fin de mes de muchos https://www.lanacion.com.ar/economia/como-se-explica-de-los-millones-salvados-de-la-pobreza-al-no-llego-a-fin-de-mes-nid25092025/   Las reservas del BCRA repuntaron u$s317 millones, ante presunta nueva compra del Tesoro https://www.ambito.com/economia/las-reservas-del-bcra-repuntaron-us317-millones-presunta-nueva-compra-del-tesoro-n6195126   Caputo compró en bloque y el BCRA puede empezar a comprar dólares este viernes https://www.cronista.com/finanzas-mercados/el-tesoro-compro-en-bloque-y-el-bcra-puede-empezar-a-acumular-dolares-a-partir-de-hoy/   Retenciones cero: quiénes fueron los ganadores del beneficio oficial https://www.cronista.com/economia-politica/retenciones-0-quienes-fueron-los-ganadores-de-la-medida-el-gobierno/   PANORAMA NACIONAL   Discapacidad: el Congreso se niega a dictar una nueva ley y empuja la vía judicial https://www.clarin.com/politica/discapacidad-congreso-niega-dictar-nueva-ley-empuja-via-judicial_0_fQd1OF1htc.html   Dato oficial. La pobreza fue de 31,6% en el primer semestre del año y registró una fuerte baja https://www.lanacion.com.ar/economia/la-pobreza-fue-de-316-en-el-primer-semestre-del-ano-y-registro-una-fuerte-baja-nid25092025/   Baja en la pobreza y críticas por la medición https://www.pagina12.com.ar/860807-baja-en-la-pobreza-y-criticas-por-la-medicion   Patricia Bullrich aseguró que el triple crimen no es una cuestión de género https://www.laprensa.com.ar/Patricia-Bullrich-aseguro-que-el-triple-crimen-no-es-una-cuestion-de-genero-564462.note.aspx   Productores denuncian cómo fue la maniobra de Caputo con las retenciones https://elargentinodiario.com.ar/zona-destacada/25/09/2025/productores-denuncian-como-fue-la-maniobra-de-caputo-con-las-retenciones/   Advertencia del Parlasur a EE.UU. por préstamo a Milei sin aval del Congreso https://elargentinodiario.com.ar/politica/presidencia/25/09/2025/advertencia-del-parlasur-a-ee-uu-por-prestamo-a-milei-sin-aval-del-congreso/   OPINION   Ni Riesgo Kuka ni Riesgo Milei: el Gobierno ató su suerte al Riesgo Donald https://www.clarin.com/opinion/riesgo-kuka-riesgo-milei-gobierno-ato-suerte-riesgo-donald_0_6BfSlCovMc.html   Los secretos del Plan Bessent, los pedidos de Trump y las creencias de Caputo https://www.clarin.com/opinion/secretos-plan-bessent-pedidos-trump-creencias-caputo_0_t6peQORwBl.html   El salvataje de Trump. Todos recalculan ante el cambio de juego https://www.lanacion.com.ar/politica/todos-recalculan-ante-el-cambio-de-juego-nid25092025/   Última jugada de Luis Caputo: «Takeover de Estado» https://www.ambito.com/opiniones/ultima-jugada-caputo-takeover-estado-n6194735   Milei y Caputo en manos del Tío Sam https://www.cronista.com/columnistas/milei-y-caputo-en-manos-del-tio-sam/   Rescatado por el Séptimo de Caballería https://www.laprensa.com.ar/Rescatado-por-el-Septimo-de-Caballeria-564482.note.aspx   PANORAMA MUNDIAL   Javier Milei se reunió con Benjamín Netanyahu en Nueva York y hablaron sobre rehenes argentinos en Gaza https://www.clarin.com/politica/milei-termina-gira-nueva-york-reunion-benjamin-netanyahu-visita-tumba-rabino-lubavitch_0_Eb7BxGPnMI.html   Nicolás Sarkozy fue condenado a 5 años de prisión https://www.pagina12.com.ar/860665-nicolas-sarkozy-fue-condenado-a-5-anos-de-prision   Cada vez más incursiones El nuevo plan que activan la Unión Europea y la OTAN contra Rusia: un muro antidrones para blindar el cielo de 10 países https://www.clarin.com/mundo/nuevo-plan-activan-union-europea-otan-rusia-muro-antidrones-blindar-cielo-10-paises_0_cOcATN1cE0.html   Tras las críticas a Milei. El tenso cruce de Boric con un periodista por una pregunta sobre la Argentina https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-tenso-cruce-entre-boric-y-un-periodista-por-una-pregunta-sobre-la-argentina-y-kicillof-nid25092025/     Activistas de la Flotilla hacia Gaza denuncian posible ataque sionista en 48 horas https://elargentinodiario.com.ar/mundo/25/09/2025/activistas-de-la-flotilla-hacia-gaza-denuncian-posible-ataque-sionista-en-48-horas/   Infobae El Gobierno relativiza el efecto electoral del fin de las retenciones cero en PBA y las provincias productivas https://www.infobae.com/politica/2025/09/26/el-gobierno-relativiza-el-efecto-electoral-del-fin-de-las-retenciones-cero-en-pba-y-las-provincias-productivas/    Los gobernadores expusieron la debilidad del vínculo con Javier Milei y exigen cambios para después de octubre https://www.infobae.com/politica/2025/09/26/los-gobernadores-expusieron-la-debilidad-del-vinculo-con-javier-milei-y-exigen-cambios-para-despues-de-octubre/    Llaryora, Pullaro y Schiaretti endurecen su oposición a Milei y se ponen al frente de la disputa electoral https://www.infobae.com/politica/2025/09/26/llaryora-pullaro-y-schiaretti-endurecen-su-oposicion-a-milei-y-se-ponen-al-frente-de-la-disputa-electoral/    Maximiliano Abad: “Al Gobierno lo veo débil” https://www.infobae.com/politica/2025/09/25/maximiliano-abad-al-gobierno-lo-veo-debil/    Antes de regresar a Buenos Aires, Milei se encontró con Netanyahu para ratificar su apoyo a Israel frente a Hamas https://www.infobae.com/politica/2025/09/25/antes-de-regresar-a-buenos-aires-milei-se-encuentra-con-netanyahu-para-ratificar-su-apoyo-a-israel-frente-a-hamas/    Página 12 La oscura novela de la soja, una prueba de amor a Trump https://www.pagina12.com.ar/860766-la-oscura-novela-de-la-soja-un-prueba-de-amor-a-trump   De Washington al Congreso: Milei en el laberinto de la gobernabilidad https://www.pagina12.com.ar/860900-de-washington-al-congreso-milei-en-el-laberinto-de-la-gobern   Retenciones 0: quiénes se beneficiaron con el decreto de Milei https://www.pagina12.com.ar/860732-retenciones-0-quienes-se-beneficiaron-con-el-decreto-de-mile   Bessent admitió que el rescate a Milei es «para ayudarlo a llegar hasta las elecciones» https://www.pagina12.com.ar/860795-bessent-admitio-que-el-rescate-a-milei-es-para-ayudarlo-a-ll   Por qué el triple crimen de Florencia Varela es un femicidio https://www.pagina12.com.ar/860738-por-que-el-triple-crimen-de-florencia-varela-es-un-femicidio La Nación “Traición”. El conflicto entre La Libertad Avanza y Pro crece pese al pacto electoral entre Milei y Macri https://www.lanacion.com.ar/politica/el-conflicto-entre-la-libertad-avanza-y-pro-crece-pese-a-la-alianza-electoral-de-milei-y-macri-nid25092025/   “Estafados y huérfanos”. Estallido de bronca e indignación en un chat de socios de la Rural https://www.lanacion.com.ar/economia/estafados-y-huerfanos-estallido-de-bronca-e-indignacion-en-un-chat-de-socios-de-la-rural-nid25092025/             La economía pos-elección se define en Washington https://www.lanacion.com.ar/economia/la-economia-pos-eleccion-se-define-en-washington-nid25092025/   Relevamiento. Siete exportadores se quedaron con el 86% del negocio de las retenciones a cero https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/relevamiento-siete-exportadores-se-quedaron-con-el-86-del-negocio-de-las-retenciones-a-cero-nid25092025/   «Debe gobernar hasta el último día». Cecilia Moreau reclama un peronismo que vuelva a representar y dice que Milei está «desesperado» https://www.lanacion.com.ar/politica/cecilia-moreau-reclama-un-peronismo-que-vuelva-a-representar-y-dice-que-el-presidente-esta-nid25092025/   El análisis de The Wall Street Journal sobre el “problema” que tiene Milei y el “rescate” de EE.UU. El medio estadounidense indicó que la Argentina no logra tener un tipo de cambio libre ni controlar la

SITUACIÓN BANCO SANTANDER

En el día de ayer se firmó un acta entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, conformando una mesa de diálogo permanente entre las partes, para abordar las distintas problemáticas. En tal sentido, las partes acordaron, a partir del día de la fecha y hasta el 31/10/2025, lo siguiente: El Banco se comprometió a no efectuar despidos sin invocación de causa, y por su parte, la Asociación Bancaria no realizará medidas de acción directa. La mesa de negociación tendrá como objetivo arribar a un entendimiento conjunto sobre los temas que motivaron el conflicto, para lo cual se prepara una agenda con los puntos a tratar. Por último, ambas partes ratifican la vocación de cooperación en el marco de la buena fe, con el objetivo de mantener las relaciones institucionales, la preservación de las fuentes de trabajo y el compromiso de diálogo, que constituye la vía más adecuada para lograr relaciones laborales sólidas y duraderas. Buenos Aires, 26 de septiembre de 2025 SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA

25 DE SEPTIEMBRE 1973. Asesinato de José Ignacio Rucci

Se cumplen 51 años del asesinato de José Ignacio Rucci, histórico secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT). Rucci había nacido el 15 de marzo de 1924 en la localidad de Alcorta, provincia de Santa Fe. Al trasladarse a Buenos Aires a mediados de los 40, comenzó a trabajar en una fábrica de electrodomésticos, puesto que lo convirtió en un obrero metalúrgico. En 1964, fue designado interventor de la seccional San Nicolás de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), donde llegaría a ser secretario General. Fue elegido como secretario de prensa de la UOM, durante la gestión de Augusto Timoteo Vandor. En 1970, logró la mayor ubicación dentro del movimiento obrero argentino: fue designado Secretario General de la CGT. El 25 de septiembre de 1973, Rucci fue acribillado a balazos frente a la casa de su cuñada en el barrio porteño de Flores. El asesinato se registró apenas dos días después del contundente triunfo de la Perón en las elecciones presidenciales, con la fórmula Perón – Perón integrada por el reelecto mandatario y su mujer Isabel Martínez, que cosechó el 61% de los votos. Los restos de Rucci fueron velados en CGT. Fuente: Mundo Gremial