MARCHAMOS EL 8M
Miles de mujeres marcharon en todo el país por el Día Internacional de la Mujer. La Asociación Bancaria adhirió y participó de esta convocatoria, con la Secretaria de DD.HH., Género e Igualdad Claudia Ormachea, e integrantes del Secretariado Nacional, la Secretaria General de la Seccional Buenos Aires Alejandra Estoup, miembros de ese Secretariado, comisiones gremiales, bancarias y bancarios. Mientras el Gobierno celebra el desmantelamiento de políticas públicas de género en distintas ciudades de Argentina se desarrollaron movilizaciones y actividades para reivindicar y luchar por los derechos de mujeres y diversidades, contra el saqueo, el fascismo y el racismo. Como lo expresó nuestro sindicato en un comunicado, reclamamos, además, por la precarización laboral, y organizados/as y en unidad, vamos a seguir defendiendo todas las conquistas alcanzadas a fuerza de lucha en nuestro país, en busca de una sociedad más justa e igualitaria. 1 1
COLECTA POR DAMNIFICADOS/AS DE BAHÍA BLANCA
Ante la tragedia que atraviesan las y los habitantes de Bahía Blanca la Asociación Bancaria, a través de la Secretaría de Acción Social y Deportes invita a realizar donaciones de alimentos no perecederos, agua, lavandina, artículos de limpieza e higiene personal que se estarán recibiendo en nuestra sede sindical, Sarmiento 341.
FORO ECONOMÍA Y TRABAJO. Deuda odiosa
8M LAS MUJERES Y DIVERSIDADES EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS
Bajo el lema “Milei, sos un estafador”, este sábado 8 de marzo las mujeres y diversidades llenarán nuevamente las calles y plazas de todo el país en defensa de los derechos conquistados. Frente a un Gobierno Nacional decidido a restaurar un país con mayor desigualdad y violencia, los feminismos y transfeminismos responden con organización y lucha en la calle. Desde la Asociación Bancaria, adherimos y participaremos de la marcha junto a las centrales sindicales y gremios. Los ataques constantes del Presidente Javier Milei y de todo su Gobierno a las mujeres y a la comunidad LGTBIQ+, sumado al vaciamiento y la destrucción de políticas públicas de prevención y erradicación de violencia de género, tiene consecuencias directas como el aumento de ataques homoodiantes y una suba directa en crímenes de odio contra esta población. Entre los reclamos centrales de esta nueva convocatoria están además la precarización laboral, el achicamiento del Estado y la crisis previsional que afecta especialmente a las mujeres jubiladas y que el próximo 23 de marzo cobrará su más cruel hecho con el fin de la moratoria. Esto último implica que 9 de cada 10 mujeres no podrán acceder a su jubilación. Organizados/as y en unidad, vamos a seguir defendiendo todas las conquistas alcanzadas a fuerza de lucha en nuestro país, en busca de una sociedad más justa e igualitaria. Nos concentramos este sábado 8 de marzo en la puerta de la Asociación Bancaria, Sarmiento 337, a las 13.30hs, para marchar desde el Congreso a Plaza de Mayo, y en todas las plazas del país. Buenos Aires, 7 de marzo de 2025 SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA
BANCAR. Nuevos cursos online
NOS MOVILIZAMOS CON LAS Y LOS JUBILADOS
Como todos los miércoles los y las jubiladas se movilizaron a la Plaza de los Dos Congresos en reclamo de haberes justos, por la restitución del programa de remedios gratuitos del Pami y en defensa del Fondo de Garantía y Sustentabilidad. Allí estuvo nuestro Secretario General Sergio Palazzo, acompañado por miembros del Secretariado Nacional, la Secretaria General de la Seccional Buenos Aires Alejandra Estoup, miembros de ese Secretariado, jubiladas y jubilados bancarios y comisiones gremiales internas. A pesar de la represión del gobierno de Javier Milei de la semana pasada, la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL), junto a otras organizaciones que nuclean a las personas mayores y que participa la Asociación Bancaria, rodearon el Congreso y llevaron adelante un semaforazo. También se están juntando firmas por la prórroga de la moratoria jubilatoria, por un aumento de emergencia para jubilados y jubiladas y por la restitución del programa de medicamentos gratuitos. 1 1
26 DE FEBRERO 2016. Fallece Juanita Meller Madre de Plaza de Mayo y pionera en la lucha bancaria
Juana fue partícipe de grandes conquistas y referente para las mujeres de la familia bancaria. Madre de Plaza de Mayo, terminó su vida como la comenzó, buscando justicia. La historia de la Asociación Bancaria también cuenta con destacadas mujeres como Juana Meller, quien fue parte de la primera comisión femenina establecida por el sindicato en 1937, marcando un hito en la lucha por los derechos laborales y de género en el sector bancario. Nacida el 20 de julio de 1914 en villa Domínguez, Entre Ríos, Juana Meller provenía de padres lituanos que habían llegado a la Argentina huyendo del antisemitismo en el imperio ruso. Desde joven, se involucró en los ideales anarquistas y participó en marchas junto a su hermana mayor. A los 17 años, obtuvo su primer empleo como secretaria en el Royal Bank of Canada, donde se integró rápidamente al movimiento sindical. Como militante activa de la Asociación Bancaria, se convirtió en una referente femenina dentro del gremialismo del sector, desempeñándose con diversos roles. Durante su carrera bancaria fue delegada de su banco, integrante de la Comisión de Mujeres de la Asociación Bancaria y colaboradora permanente en la redacción de la revista “Acción Bancaria”. En 1939, fue la única mujer delegada en el Primer Congreso Nacional Bancario, donde recibió numerosos aplausos en reconocimiento por su participación dos años después de la histórica creación de la Comisión Femenina. Esto marcó un primer paso hacia la inclusión de las mujeres en roles de liderazgo dentro de la organización y sentó un precedente en la lucha por la igualdad de género en el sector bancario y en la sociedad en general. Junto con otras distinguidas mujeres como Berta Champanier, Dinah Zaritky, Aída Roces, R. Madanés, Ana de Feldman, Zulema Guerra, Isabel López de Carrión y María Angélica Monza, Juana Meller lideró esta comisión inicial de mujeres fundamental para fortalecer la comunidad bancaria. Desde allí alentó a sus colegas a visibilizar y abordar los desafíos específicos que enfrentaban las mujeres del sector. Inicialmente se encargó de la comunicación y la difusión para fomentar la participación y el compromiso de las empleadas con el sindicato. También contribuyó con editoriales en la revista “Acción Bancaria”, destacándose por abordar la discriminación de género en los bancos. Durante su tiempo en la Asociación Bancaria, participó activamente en importantes luchas y eventos, incluyendo la celebración del derecho al voto para las mujeres argentinas otorgado por Eva Perón. También trabajó por la Ley de Estabilidad y Escalafón, y promovió conferencias educativas. Después de casarse, se retiró de la actividad gremial, renunció su empleo y se dedicó a su familia. Juana tuvo 2 hijos: Griselda y Alberto, quien fue desaparecido durante la dictadura. En la década del 70, le tocó enfrentar su desafío más arduo: la búsqueda de su hijo Alberto, quién fue detenido y desaparecido por la Dictadura Cívico Militar de 1976. Esta lucha, que Juana sostuvo durante toda su vida, fue narrada en una entrevista donde recordó cómo se llevaron a su hijo de 31 años, con su esposa embarazada. El nieto de Juana creció en Brasil y en su juventud se apareció en la casa de las Madres ante su abuela. “Lo miré y le dije: me alegro verte siempre pensé que ibas a venir a preguntarme cómo era él, para que yo te cuente”, así lo rememoró ella, quien dedicó el resto de su vida a buscar a Alberto como Madre de Plaza de Mayo. “Mis nietas y mi hija comprendieron esta lucha, que yo tenía obligaciones con mis compañeros, con lo que pasó, con la memoria de mi hijo, con los valores las ideas y los proyectos”, señaló incansable Juana Meller. Fuente: Libro Centenario de la Asociación Bancaria “De las primeras reivindicaciones a los logros consolidados y la historia de las seccionales”.
ELEVAMOS PLEGARIAS POR EL PAPA
Los bancarios y bancarias, como todo el pueblo trabajador, eleva sus plegarias para una pronta mejoría del Papa Francisco, para que pueda continuar su obra de paz y amor.
Intereses Colectivos. Programa N° 144
Salió al aire el programa N° 144 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo. Comenzamos el programa de hoy hablando del decreto presentado el día miércoles a la noche, por el presidente Javier Milei, que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima, desconociendo así, que el Congreso lo excluyó de la Ley Bases para que no pueda ser privatizado y excediendo los límites que el Congreso le dio al realizar la delegación de facultades. Y del revés que sufrió el gobierno, porque el juez federal Alejo Ramos Padilla hizo lugar al pedido de una medida cautelar para frenar el decreto de Milei. «Celebramos el fallo del Juez Alejo Ramos Padilla del Juzgado Federal de La Plata quien acaba de suspender el decreto N° 116/25 que transformaba el Banco Nación en Sociedad Anónima«, expresó Sergio Palazzo. En el segundo bloque entrevistamos a Adriana Serenisky, trabajadora del banco BBVA, autora del libro “Cuentos en Cuarentena”, quien busca a su familia biológica, y nos comentó todo sobre su historia de vida. “Esto comenzó en la adolescencia, yo me veía distinta a mis padres y ellos eran más grandes que los padres de mis compañeros del colegio. La historia que yo tenía era que mi mamá había perdido muchos embarazos, entonces me había tenido de grande, a los 38 años…Tampoco me quitaba el sueño, porque realmente tuve una infancia feliz, era hija única así que viví dentro de algodones. Siempre tuve esta cosa de que por ahí me sentía diferente. Luego de que mis padres fallecieron, cuando escribí el libro, algo de esto puse y además, cuando una de mis hijas que está en España, con el tema de todos los papeles para la ciudadanía me preguntó dónde nací, fui a ver la de nacimiento y veo que dice la calle Necochea 740, en una casa típica de la Boca…y dije: “¿no era que el embarazo había sido muy riesgoso, como pude nacer en esa casa y no en un hospital? Ahí se hizo más fuerte la duda…” nos comentó Adriana sobre cómo empezó todo. Hoy sigue buscando a su familia biológica, dejamos su mail para quienes puedan aportar algún tipo de información: sereniskya@gmail.com Sobre el final recordamos el 24 DE FEBRERO 1946. Primera elección Perón Presidente ¡Te invitamos a escuchar el programa completo! 1 1
BANCO NACIÓN. LA JUSTICIA NOS DA LA RAZÓN
Desde la Asociación Bancaria celebramos el reciente fallo del Juez Federal Alejo Ramos Padilla, que hizo lugar a una medida cautelar y suspendió el decreto Nro. 116/25, que transformaba el Banco Nación en Sociedad Anónima. El fallo considera que el mencionado decreto es un paso previo a su posible privatización, en tanto que permite en prima facie el ingreso de capitales privados, recuerda que el Banco Nación fue excluido explícitamente en la denominada Ley Bases del listado de empresas pasibles de privatización, e interpreta que el Poder Ejecutivo se excedió en los límites que el Congreso le otorgó al realizar la delegación de facultades. Por otro lado se le pide al gobierno que informe en el expediente cuál es el interés público que justifica su conversión en Sociedad Anónima, mientras que le ordena al Estado Nacional y al Banco que se abstengan de toda acción tendiente a la implementación del decreto. Una vez más la justicia nos da la razón. NO A LA SOCIEDAD ANÓNIMA!!! NO A LA PRIVATIZACIÓN!! NO A OTRA ESTAFA!!! Buenos Aires, 25 de febrero de 2025 SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA