Intereses Colectivos. Programa N° 167

Salió al aire el programa N° 167 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo. Comenzamos el programa de hoy hablando de la cadena nacional del presidente del viernes pasado, la cual estuvo plagada de mentiras y datos falseados. Milei defendió de antemano la decisión de vetar los proyectos que la Cámara de Diputados aprobó la semana pasada, que se suman a los ya aprobados por ambas cámaras: moratoria jubilatoria, emergencia en discapacidad y aumento de las jubilaciones. Repasamos las medidas de fuerza de las  universidades públicas, que comenzaron el día de ayer con un paro nacional, al  cual adhirieron más de 50 universidades. Analizamos la encuesta realizada en exclusiva por Proyección Consultores para Tiempo Argentino, sobre la intención de voto de los bonaerenses a cuatro semanas de las elecciones del 7 de septiembre, en las que se votarán legisladores locales en la Provincia de Buenos Aires. En el segundo bloque entrevistamos a Sol Martínez Duarte, Secretaria gremial de ATE Conicet CABA, quien contó las condiciones laborales de los investigadores e investigadoras del organismo nacional y las consecuencias del ajuste en el sector de ciencia y técnica. “Nosotros reclamamos es que puedan ingresar quienes ya concursaron y que se garantice la continuidad laboral de quienes fueron elegidos en la última convocatoria. Si no se dan estos pasos el Conicet se va vaciando: hemos perdido más de 1700 cargos por renuncias, por carreras cerradas, por los bajos salarios y por recorte de becas. Esto es una bomba de tiempo”, remarcó. En el final recordamos el 12 DE AGOSTO 1806, Día de la Reconquista y el Día Internacional de la Juventud. ¡Te invitamos a escuchar el programa completo!           1 1

9 DE AGOSTO. Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Para dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población Indígena que tuvo lugar en Ginebra en 1982. Existen alrededor de 476 millones de Indígenas viviendo a lo largo de 90 países. Estos pueblos constituyen alrededor del 6% de la población mundial, y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando al menos el 15% por ciento de los más pobres en el mundo. Los Pueblos Indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los Pueblos Indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes. Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida. Fuente: Naciones Unidas

8 DE AGOSTO DE 1958. Se sanciona la Ley de Asociaciones Profesionales

El 8 de agosto de 1958, bajo la presidencia de Arturo Frondizi, se sanciona la Ley 14.455, de Asociaciones Profesionales, restableciendo casi en su totalidad el decreto 23.852 del 2 de octubre de 1945, anulado durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. Dicha medida instauró un modelo sindical de libertad absoluta de creación de sindicatos por simple inscripción y atribución de la personería gremial, al más representativo de todos, con el fin de unificar la representación obrera ante los empleadores, el gobierno y las organizaciones internacionales y, también, el reconocimiento de la figura del delegado, como representante sindical en el lugar del trabajo elegido por sus pares, disponiendo la prohibición de su despido sin autorización judicial. Pero como era de suponer, la autodenominada “Revolución Libertadora” arrasó con todas las conquistas sociales, políticas y gremiales obtenidas por el movimiento obrero organizado durante los gobiernos peronistas. Fue por eso, que recién con la presidencia de Frondizi, a través de la sanción de la Ley Nº 14.455 de Asociaciones Profesionales, se restituye casi en su totalidad el decreto 23.852 de 1945, pero además se estableció la prohibición de despedir al delegado gremial, un protagonista esencial de la acción sindical, impulsando la difusión de su figura en favor de la defensa de los intereses de sus compañeros. Por lo dicho, para recordar cada una las conquistas históricas del movimiento obrero organizado y por ser trabajadoras y trabajadores de la Asociación del Personal Legislativo conmemoramos esta fecha promoviendo y acompañando la libertad sindical en resguardo de la democracia y el diálogo social y el rol y la figura de la delegada y el delegado gremial como actores fundamentales de la vida sindical en favor de la articulación social, la solidaridad y la inclusión de nuestras compañeras, compañeros y de toda la familia legislativa. Fuente: Asociación de Personal Legislativo

Elecciones bancarias: fuerte participación y apoyo a la conducción nacional

En el día de hoy los bancarios y bancarias dieron un contundente respaldo a la Lista 1 Celeste y Blanca, encabezada por Sergio Palazzo y Carlos Irrera, e integrada por un conjunto de compañeros y compañeras representantes de las 53 seccionales de todo el país. Esta elección reafirma el rumbo que nuestro sindicato viene construyendo a lo largo de todos estos años en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Agradecemos profundamente a todos los bancarios y bancarias que en el día de hoy se acercaron a dar su voto y su confianza en la construcción democrática de nuestra organización sindical. Nuestro profundo reconocimiento a  todos y todas las que trabajaron incansablemente para que esta jornada se desarrolle de la mejor manera. Sigamos construyendo unidad para defender nuestros derechos                                                                                                       1 1

Intereses Colectivos. Programa N° 166

Salió al aire el programa N° 166 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo. Comenzamos el programa de hoy hablando de las Elecciones Nacionales en La Asociación Bancaria, que se realizarán este jueves 7 de agosto. Una fecha clave para las y los trabajadores bancarios. Hablamos también de la convocatoria de la Confederación General del Trabajo (CGT) para movilizar a Plaza de Mayo este 7 de agosto, día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, marcha a la cual adhiere la Asociación Bancaria. Analizamos el cruel veto del Presidente Javier Milei a las leyes aprobadas por el Congreso para aumentar las jubilaciones, restituir la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacida. Tras el veto, la discusión volverá ahora al Congreso, donde la oposición necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para poder insistir y convertir en ley los proyectos rechazados por el presidente. En el segundo bloque entrevistamos a Cristian Estratico, Secretario nacional de Acción Social y Deportes de Bancaria, y Secretario General del Banco Santander, quien contó cómo sigue el conflicto en la entidad bancaria tras las medidas de fuerza lanzadas por el sindicato. ¡Te invitamos a escuchar el programa completo!       1 1

7 de AGOSTO MARCHA DE SAN CAYETANO

La Asociación Bancaria adhiere a la convocatoria de la Confederación General del Trabajo (CGT) para movilizar a Plaza de Mayo este 7 de agosto, día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. En un contexto de profunda crisis social y económica, donde se agrava el desempleo, se desploman sectores claves como la industria y el comercio, y crece la exclusión, esta jornada cobra un valor fundamental: defender el trabajo, la producción y la dignidad en las calles. Desde nuestro Sindicato siempre hemos denunciado el impacto devastador del modelo económico que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, cuyas políticas están orientadas al ajuste brutal, el vaciamiento del Estado y la entrega del patrimonio nacional. Frente a esto, reafirmamos la necesidad de una respuesta unificada de todos los sectores del pueblo trabajador. Bajo la consigna SIN TRABAJO NO HAY FUTURO, SAN CAYETANO NOS UNE, acompañaremos la convocatoria. El contexto actual requiere que estemos unidos en defensa de nuestros derechos y en lucha permanente contra las políticas de ajuste del gobierno nacional. Esta movilización es una oportunidad para fortalecer nuestro compromiso hacia una sociedad justa, y un futuro que nos incluya a todos/as los argentinos/as. Buenos Aires, 4 de agosto de 2025 SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA

30 DE JULIO. Día Mundial contra la Trata de Personas

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas, con el objetivo de visibilizar sobre la grave situación que viven millones de personas víctimas de trata. También busca incidir para promover las medidas necesarias para prevenir, perseguir y sancionar esta grave violación a los derechos humanos. Las desigualdades estructurales, la situación económica y social del mundo y de la región generan un mayor riesgo de aumento de los delitos de trata de personas, que afecta principalmente a mujeres y niñas y representa una forma extrema de violencia de género. La prevención y combate del delito de trata de personas es un tema prioritario. Gran parte de las principales zonas de captación y reclutamiento se encuentran en las fronteras de los países de nuestra región, son destino y origen entrecruzados del movimiento de las personas víctimas de la trata de personas. En el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, de la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional, ratificado por todos los Estados Partes del MERCOSUR señala que la trata de personas refiere a “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”. Cada 30 de julio es un día de acción global y regional para visibilizar, incidir y promover acciones frente a esta grave violación a los derechos humanos en la región. Fuente: Instituto de Políticas Publicas en Derechos Humanos. Mercosur

7 de agosto | ELECCIONES NACIONALES BANCARIAS

El jueves 7 de agosto se acerca una fecha clave para las y los trabajadores bancarios, serán las Elecciones Nacionales en La Asociación Bancaria, una jornada de compromiso con tu futuro. Esta conducción nacional, ha sabido defender tus derechos y condiciones laborales en todo este tiempo y en cada circunstancia. Protegimos la Banca Pública de los intentos de privatización y hemos luchado con firmeza contra los achiques y cierres en la Banca Privada. Somos unos de los pocos sectores en donde logramos mantener el poder adquisitivo del salario, actualizándose mes a mes, en un contexto donde la política económica avanza sobre los derechos de los trabajadores y trabajadoras y sus salarios. Hemos revalorizado los hoteles propios del Sindicato, continuamos ofreciendo todos los beneficios para la gran familia bancaria, en turismo, viajes de bodas, cultura, espectáculos, kits escolares, red de clubes, vacunas, y sumando actividades y nuevos beneficios permanentemente para nuestros afiliados y afiliadas. Brindamos además formación profesional de excelencia, con el Instituto BANCAR. Indispensable a la hora de abordar el avance tecnológico, capacitando a todos los bancarios y bancarias para mirar al futuro con tranquilidad. Una lista donde el Cro. Sergio Palazzo continúa liderando nuestro Sindicato, un Sindicato que defiende incansablemente tus derechos, donde se recuperó prestigio y reconocimiento, con las 53 Seccionales de todo el país representadas, ratificando su condición federal, con paridad de género e incluyendo nuevas generaciones de jóvenes en todos los estamentos. Porque es indispensable CONSTRUIR UNIDAD: Construir unidad para defender tu trabajo. Construir unidad para seguir cuidando tu salario. Construir unidad para proteger la banca pública. Construir unidad para luchar contra el achique de la banca privada. Por todo esto, te convocamos a fortalecer este compromiso con tu participación. Este 7 de agosto, votá la LISTA 1 CELESTE Y BLANCA CONSTRUIR UNIDAD PARA DEFENDER TUS DERECHOS!!!

BANCO SANTANDER: SIN RESPUESTAS NI SOLUCIONES, SE PROFUNDIZA EL CONFLICTO

Ante la falta de respuesta y el recrudecimiento de despidos e incumplimientos por parte del Banco Santander para con sus trabajadores y trabajadoras, los cuerpos orgánicos del Sindicato han determinado continuar y profundizar el plan de lucha iniciado oportunamente. Se han realizado todas las denuncias correspondientes en la Secretaría de Trabajo, pero al igual que las autoridades del banco, parecen no interesarles los reclamos de los trabajadores/as. No solo no convocan a audiencia a las partes (como es el deber de esa cartera laboral) sino que miran para otro lado, son cómplices y avalan con su silencio la impunidad con que actúa la empresa, evidentemente poco les importa la paz social. Esta pasividad no es ingenua: es complicidad directa con un modelo que desprecia a quienes trabajan, donde poco importan los derechos y solo interesa el poder del dinero. Dada la continuidad de las políticas de ajuste del Banco Santander, el martes 5 de agosto se llevarán adelante nuevas medidas de acción directa, que incluirán interrupciones de actividades en las últimas 3 horas de atención al público, en todas las sucursales del país. Como hemos dejado claro en reiteradas oportunidades, no estamos dispuestos a naturalizar el atropello, no vamos a permitir que sigan avasallando nuestros derechos. Cada incumplimiento será correspondido con una acción gremial, que se irá incrementando y profundizando cada vez más, hasta que cesen con este accionar inescrupuloso e irresponsable por parte del banco.   LA LUCHA SIGUE, BASTA SANTANDER!!!   Buenos Aires, 29 de julio de 2025 SECRETARIADO GENERAL NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN BANCARIA  

Intereses Colectivos. Programa N° 165

Salió al aire el programa N° 165 de Intereses Colectivos en Radio Gráfica FM 89.3 con la conducción de Lucas Sarri, la producción de la Secretaría de Prensa Nacional, la colaboración de Leonardo Martín y la supervisión y de nuestro Secretario de Prensa, Claudio Bustelo. Comenzamos el programa de hoy hablamos de la baja de retenciones que el gobierno nacional anunció el sábado en la inauguración de la Exposición Rural número 137. La conclusión de la medida es que plata hay pero para pocos: mientras beneficia a este sector, el Gobierno se niega a dar aumento de las jubilaciones y la suba en las pensiones por discapacidad. Analizamos  los resultados de la encuesta Zuban Córdoba, que revelaron un crecimiento en la desaprobación del Gobierno y en el miedo a perder el trabajo. Vimos el informe de la Universidad Nacional de San Martin, que habla sobre el crecimiento del trabajo en plataformas como un refugio laboral para muchos trabajadores y trabajadoras en Argentina. Un mercado de trabajo que se caracteriza  por el Pluriempleo, plataformas y precariedad. En el segundo bloque entrevistamos a Florencia Fiorentin, economista, investigadora docente en la universidad nacional de general sarmiento y economista jefa de Epyca, con quien analizamos el panorama económico y las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. “Los indicadores del mercado de trabajo indican aumentos en la precarización, informalidad,  aumento en la tasa de desempleo y menos puestos de trabajos formales. La caída de los salarios reales generan caída en el consumo y eso genera cierre de empresas, entonces es una cadena que reduce el nivel de actividad económica que reduce los puestos de trabajo”, alertó Fiorentín. ¡Te invitamos a escuchar el programa completo!       1 1